¿Qué es la neoplasia? Tipos, tratamientos y cifras en el mundo

El tratamiento del cáncer es, hoy en día, una de las prioridades de la investigación médica debido a su incidencia, agresividad y altas tasas de fallecimiento en el mundo. Pero para comprender qué es la neoplasia, se deben tomar en consideración algunos aspectos básicos, como los tipos de neoplasia, sus tratamientos y cifras según la OMS.

Neoplasia, ¿qué es? 

En el ámbito médico, se entiende por neoplasia a toda formación anormal de tejido, el cual se manifiesta en masas o tumores, que pueden ser benignos o malignos. El origen de esta anomalía se encuentra en la multiplicación acelerada de las células –muy por encima de lo habitual– a que componen el tejido, de tal manera causan el crecimiento de una protuberancia que puede ser o no visible. De hecho, se aloja en cualquier órgano del cuerpo humano –como los riñones o la piel– y puede llegar a afectar el correcto funcionamiento de este. En ocasiones, por su parte, puede presentarse en un volumen muy pequeño, por lo que requiere un examen más riguroso, que incluye observación y biopsias. En términos de diagnóstico y prevención, es importante distinguir entre neoplasias benignas y neoplasias malignas (cáncer) para establecer medidas de tratamiento oportunas. Por ejemplo, las expresiones como neoplasia pulmonar o neoplasia tiroidea son equivalentes a cáncer de pulmón o cáncer de tiroides, respectivamente. 

Tipos de neoplasia 

Como se ha anticipado, se cuenta con dos tipos de neoplasia, los cuales se detallan a continuación: 

Neoplasia benigna 

Las neoplasias benignas son entidades que presentan un crecimiento limitado y no invasivo. Aunque pueden aumentar de tamaño, no infiltran tejidos adyacentes ni metastatizan a sitios distantes. Su morfología celular suele ser similar al tejido de origen y su eliminación quirúrgica suele ser curativa. Se le conoce como tumor benigno. 

Neoplasia premaligna 

Las neoplasias premalignas son lesiones que, aunque no son malignas en su presentación inicial, poseen un potencial significativo para transformarse en malignas si no se tratan adecuadamente. Estas lesiones requieren vigilancia médica constante. 

Neoplasia maligna 

Las neoplasias malignas, comúnmente conocidas como cáncer, tienen un comportamiento invasivo y la capacidad de metastatizar a otros órganos y tejidos, es decir, expandirse a lo largo del cuerpo humano. Estas lesiones pueden ser mortales y requieren intervenciones terapéuticas agresivas, como la radioterapia. Se le conoce también como tumor maligno. 

Tipos de neoplasia maligna 

Ahora bien, el cáncer, en tanto neoplasia maligna, presenta diferentes tipos. Estos son: 

Linfoma 

El linfoma es una neoplasia que se origina en los linfocitos, células del sistema linfático. Puede afectar ganglios linfáticos, bazo y otros órganos. 

Sarcoma 

Los sarcomas son neoplasias que se desarrollan en tejidos mesenquimales como el hueso, el cartílago o el músculo. Son menos comunes que los carcinomas, pero pueden ser agresivos. 

Carcinoma 

El carcinoma es la forma más común de neoplasia maligna y se origina en el tejido epitelial. Los carcinomas pueden surgir en la piel, pulmones, mamas, próstata, entre otros. Entre sus tipos, se encuentran el carcinoma embrionario, el carcinoma in situ, el carcinoma invasivo y el carcinoma de origen desconocido. 

Leucemia 

La leucemia es una neoplasia de las células sanguíneas que se origina en la médula ósea. Afecta la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas

Causas de la neoplasia 

Las causas de las neoplasias malignas son diversas. Entre ellas, se encuentran la predisposición genética, exposición continuada a carcinógenos (por ejemplo, gases), infecciones virales, radiación, entre otros factores ambientales. Es esencial comprender que la neoplasia resulta de mutaciones genéticas acumuladas que desencadenan un crecimiento celular descontrolado. 

Diagnóstico y tratamiento de neoplasia maligna 

Cómo se diagnostica 

El diagnóstico de neoplasias implica una combinación de estudios de imagen, biopsias y análisis de laboratorio. Las técnicas avanzadas de imagenología, como la resonancia magnética y la tomografía computarizada, son esenciales para evaluar la extensión de la enfermedad. 

Tratamiento 

El tratamiento de las neoplasias malignas es multidisciplinario e incluye cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapias dirigidas. La elección del tratamiento depende del tipo, etapa y localización de la neoplasia, así como del estado general del paciente. Actualmente, de hecho, se han desarrollado tratamientos alternativos, como las terapias génicas o la medicina personalizada. 

Cifras sobre las neoplasias malignas en el mundo 

Hasta 2021, las neoplasias malignas han representado una preocupación creciente en la salud global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

  • Se estima que en 2020 hubo 19.3 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo. 

  • El cáncer de pulmón, mama, colorrectal, próstata y estómago son los más diagnosticados. El cáncer de pulmón, hígado, estómago, colon y mama son las principales causas de muerte por cáncer. 

  • Las tasas de incidencia de cáncer varían considerablemente. Más del 70% de las muertes por cáncer ocurren en países de ingresos bajos y medios. 

  • Las mujeres, en particular, enfrentan un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama. En 2020, se diagnosticó a 2.3 millones de mujeres con cáncer de mama y 685,000 murieron a causa de la enfermedad. 

  • Las tasas de recuperación varían según el tipo de cáncer y la región. Por ejemplo, en países desarrollados, más del 90% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en etapas tempranas sobreviven a la enfermedad, mientras que en países de bajos ingresos, la tasa de supervivencia puede ser inferior al 60%. 

Conviértete en un especialista estudiando los posgrados de ESIBE

La mejor manera de convertirse en un especialista es optar por formaciones de alto nivel. Este es el caso de los estudios de posgrado, los cuales han cobrado gran relevancia en el mercado laboral en las últimas décadas. Esto es así porque los empleadores buscan a profesionales capaces de desempeñar funciones de manera óptima y acorde con las últimas innovaciones de sus áreas de conocimiento. 

ESIBE –consciente de esto– ofrece un amplio catálogo de masters y maestrías que cumplen con los más rigurosos estándares educativos a nivel internacional. Entonces, si buscas lograr tus objetivos personales y profesionales, puedes optar por estudiar nuestro Master en Enfermería Oncológica Pediátrica + Titulación Universitaria. Con este posgrado, podrás adquirir conocimientos teórico-prácticos que te diferenciarán en los procesos de selección o ascenso. 

Además, en ESIBE contamos con una de las metodologías más innovadoras en el ámbito de la educación online. Se trata de la metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia y la satisfacción y empleabilidad de nuestros egresados nos respaldan. 

Conectamos continentes, impulsamos conocimiento

Nuestros colaboradores

Adobe Certified Associate Amadeus Microsoft Office Sage Software hp ATA Google for Education Union Europea APel AENOA CECAP Responsabilidad Social Corporativa Confianza Online AENOR