La responsabilidad social corporativa (RSC) es una práctica empresarial que integra la ética y el compromiso hacia los impactos de sus actividades y se sustenta en diferentes principios que le permiten ejecutar acciones coherentes con sus objetivos y obligaciones. A continuación, se abordan los ámbitos de intervención de la RSC, su importancia para las empresas, los pasos para su implementación y ejemplos de su aplicación en empresas latinoamericanas.
La responsabilidad social corporativa (RSC) consiste en un modo de dirigir las empresas sobre la base del compromiso y la ética en lo que concierne a los impactos que generan sus actividades económicas en diferentes ámbitos, como el social y el ambiental. Se comprende, entonces, que las empresas no solo deben velar por su crecimiento económico, sino también por contribuir con el desarrollo sostenible de las comunidades locales y todos los grupos de interés. Así, se debe promover el respeto irrestricto de los derechos humanos, promover la equidad, la protección de la salud, el bienestar general y la calidad de vida de quienes participan directa o indirectamente en las operaciones de la actividad empresarial.
Cumplimiento de la legislación. Atiende a la legislación nacional vigente y a los marcos internacionales en las que esta se encuentra adherida, como los derechos humanos.
Global y transversal. Afecta a todos los ámbitos de negocio, así como a las áreas y participantes de las empresas; asimismo, contempla a todas las áreas geográficas y locaciones en las que estas desarrollan su actividad económica.
Ética y coherencia. Contempla compromisos éticos que deben cumplirse obligatoriamente, de tal manera que debe haber coherencia entre las acciones y la imagen pública de la empresa.
Gestión de impactos. Establece medidas para mitigar los impactos sociales, ambientales y económicos de la actividad de las empresas, por lo que se identifican, previenen y atenúan os posibles efectos adversos.
Satisfacción de expectativas y necesidades. Incluye las necesidades de todos los involucrados (sociedad, ambiente y ética), por lo que se debe generar valor más allá de lo económico.
Como se ha mencionado en la sección anterior, la responsabilidad social corporativa afecta de manera transversal a diferentes ámbitos que participan en la gestión de la empresa. Las dimensiones económicas, sociales y medioambientales son, desde luego, fundamentales para toda acción responsable que la actividad genera. Al ser pluridimensional, afecta a los siguientes ámbitos:
cuidado de la salud
protección del medioambiente
prevención y lucha contra el fraude
lucha contra la corrupción
prácticas de trabajo y empleo
La importancia de la responsabilidad social corporativa se explica a través de diversas razones. La primera está relacionada con trabajar la reputación de la empresa como una organización responsable que actúa de manera ética. Esto puede atraer a más clientes, inversores y empleados altamente cualificados. Además, la adopción de medidas y prácticas social y medioambientalmente responsables puede conducir a la reducción de costos, así como un mayor rendimiento financiero a largo plazo. Por su parte, la RSC también ayudar a las empresas a gestionar los riesgos y a cumplir con las regulaciones gubernamentales y las expectativas sociales, tal y como se menciona en los principios que la rigen. Toda acción dentro de este marco, por lo tanto, fomenta la innovación y la adaptabilidad, lo que permite que las empresas sean resilientes y competitivas en un mundo preocupado por las crisis económicas, sociales y medioambientales.
La responsabilidad social corporativa requiere una estrategia integral y un enfoque sistemático. Para implementarla de manera correcta, es necesario seguir los siguientes pasos:
Analizar la situación de la empresa para establecer una visión y objetivos claros, así como reconocer a los grupos de interés y sus necesidades.
Realizar diagnósticos de las operaciones para identificar puntos de mejora y potenciales riesgos.
Crear un comité o encargado para plantear, coordinar y supervisar todas las iniciativas vinculadas con la responsabilidad social corporativa, lo que incluye identificar los recursos y medidas que se implementarán.
Establecer políticas y procedimientos para abordar las áreas identificadas y promover prácticas responsables.
Plantear una estrategia y plan de acción que recoja los puntos relevantes de la RSC.
Establecer indicadores de desempeño y monitorear el progreso de manera regular.
Comunicar las acciones y resultados de RSC a los stakeholders y al público en general.
Esta empresa de productos de belleza y cuidado personal se enfoca en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Promueve el cuidado de la biodiversidad y el comercio justo en sus cadenas de suministro. Natura también apoya iniciativas de educación y emprendimiento en comunidades locales.
Este gigante de la industria alimentaria ha implementado programas de eficiencia energética, reducción de emisiones y gestión de residuos en sus operaciones. Además, Grupo Bimbo promueve prácticas laborales éticas y apoya a comunidades a través de iniciativas de nutrición, educación y deporte.
Este banco ha integrado la RSC en su estrategia empresarial, de tal manera que promueve la inclusión financiera y el acceso a servicios bancarios para poblaciones desfavorecidas. También apoya proyectos de desarrollo comunitario, medioambiente y educación.
Esta cadena de tiendas departamentales ha implementado políticas de sostenibilidad en sus operaciones y cadena de suministro, por lo que fomenta el consumo responsable y la gestión de residuos. Además, Falabella apoya proyectos de educación, salud y bienestar en las comunidades en las que opera.
La mejor manera de convertirse en un especialista es optar por formaciones de alto nivel. Este es el caso de los estudios de posgrado, los cuales han cobrado gran relevancia en el mercado laboral en las últimas décadas. Esto es así porque los empleadores buscan a profesionales capaces de desempeñar funciones de manera óptima y acorde con las últimas innovaciones de sus áreas de conocimiento.
ESIBE –consciente de esto– ofrece un amplio catálogo de masters y maestrías que cumplen con los más rigurosos estándares educativos a nivel internacional. Entonces, si buscas lograr tus objetivos personales y profesionales, puedes optar por estudiar nuestro Master de Formación Permanente en Comunicación Corporativa + 60 Créditos ECTS. Con este posgrado, podrás adquirir conocimientos teórico-prácticos que te diferenciarán en los procesos de selección o ascenso.
Además, en ESIBE contamos con una de las metodologías más innovadoras en el ámbito de la educación online. Se trata de la metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia y la satisfacción y empleabilidad de nuestros egresados nos respaldan.
Conectamos continentes, impulsamos conocimiento
Nuestros colaboradores
Solicita información