La marca personal es un elemento crucial para alcanzar el éxito en el competitivo mundo actual. Este artículo aborda la importancia de la marca personal y desarrolla cómo construirla, potenciarla y gestionarla de manera efectiva. A través de una serie de consejos, se exploran las estrategias y herramientas clave para desarrollar una marca personal sólida y diferenciada, que permita a las personas destacar en sus respectivos campos y alcanzar sus objetivos profesionales y empresariales.
La marca personal, también conocida como personal branding, consiste en construir y promover una imagen única y coherente que representa la identidad, los valores, la experiencia, los conocimientos y las habilidades de una persona. De hecho, en un mundo cada vez más competitivo, la marca personal se ha vuelto esencial para destacar y ser conocido en el ámbito laboral y empresarial; es decir, se busca promover una imagen diferenciadora frente a los demás. Además, es una estrategia que combina técnicas de marketing digital y tradicional para comunicar de manera efectiva el valor que una persona puede ofrecer a su público objetivo. Se trata, en pocas palabras, de proyectar una imagen sólida para transmitir lo que se hace y, por su puesto, lo que se puede ofrecer.
La importancia de la marca personal puede explicarse con una sola palabra: diferenciación. Es bien sabido que el entorno laboral actual es muy competitivo y, por lo mismo, es necesario destacar habilidades, talentos y características propias de cada persona. De hecho, con este tipo de estrategia, se genera confianza y credibilidad, de tal manera que facilita la creación de relaciones profesionales sólidas y duraderas, lo que a su vez tienen un impacto significativo en la empleabilidad y la generación de oportunidades laborales y profesionales.
Sumado a esto, la marca personal puede construir una imagen de experto en un área específica, lo que atrae a clientes y empleadores. La marca personal, además, fomenta el autoconocimiento, lo que permite entender y conocer con profundidad las fortalezas y debilidades, aspectos que favorecen a la construcción de una imagen clara.
Como toda estrategia, la construcción de una marca personal requiere planificación y seguimiento de cada una de las accione tomadas para tal efecto. En este sentido, se debe seguir un conjunto de pasos secuenciales que permitirán no solo establecer una buena imagen, sino también potenciarla. Entonces, se puede considerar lo siguiente:
Autoevaluación. Antes de iniciar la construcción de la marca personal, es necesario realizar una autoevaluación que permita identificar habilidades y valores que hacen única a la persona. Además, se deben definir los objetivos: ¿qué es lo que se desea lograr?, ¿cómo se ha de proyectar la imagen?, ¿cuál es el alcance esperado?
Definición del público objetivo. Una vez reconocidos atributos de valor, es importante identificar a quién va dirigida la marca personal para que, de esa manera, se pueda adaptar el mensaje y estrategia de marketing.
Creación de la propuesta de valor. La propuesta de valor es la promesa que se hace al público objetivo sobre lo que es posible ofrecerles. Esta debe ser clara, diferenciada y centrada en las necesidades de dicho público.
Desarrollo de una estrategia. Para promocionar la marca personal, se debe elaborar una estrategia de marketing que incluya tácticas de marketing, ya sea tradicional o digital, de tal manera que se pueda crear contenido de calidad, recurrir a redes social, establecer networking o promover eventos.
Monitoreo y ajuste. La construcción y potenciación de una marca personal es un proceso continuo, desde luego. Por lo tanto, es crucial monitorear el impacto de cada una de las acciones de marketing y ajustarlas según sea necesario.
Tras conocer cada uno de los pasos necesarios para el personal branding, también se debe atender a algunos consejos para mejorar la imagen proyectada. Algunos tips para conseguirlo se presentan a continuación:
Autenticidad. Ser auténtico es clave en la marca personal. Es fundamental evitar la proyección de una imagen ficticia; en su lugar, se recomienda enfocar la atención en los verdaderos valores, habilidades e intereses personales.
Coherencia. Asegurar que todos los aspectos de la marca personal sean coherentes entre sí es un punto a favor, ya que así se garantiza una imagen sólida que refleja la propuesta de valor.
Metas claras. Definir objetivos específicos, manejables y medibles para la marca personal es el mejor punto de partida; luego, estos se pueden revisar con cierta periodicidad para evaluar si se está siguiendo el camino correcto.
Redes de contactos. Establecer relaciones con personas clave del sector de trabajo (networking) y colaborar con ellas puede ayudar a aumentar la visibilidad y credibilidad.
Aprender de los demás. Un paso importante es investigar ejemplos de éxito de otras marcas personales. Al analizarlas, se pueden reconocer estrategias y tácticas que han funcionado en tales casos, las mismas que podrías aplicarse para el caso personal.
Una estrategia de branding eficaz es esencial para construir y mantener una marca personal exitosa. Conocer, entonces, las bases del branding contribuyen con una imagen personal sólida tal y como se ha sostenido desde el inicio de este texto. Entonces, para aplicarlas, se debe considerar lo siguiente:
Investigación. No solo se debe plantear el público objetivo, sino también investigarlo para conocer a los competidores y las tendencia de la industria. Esto permite identificar oportunidades y desafíos; es decir, cada estrategia debe atender a sus propias variables.
Posicionamiento. La pregunta que guía esta consideración es "¿cómo deseo que mi marca sea percibida?". Posicionarse frente a otras marcas personales implica establecer dinámicas de comunicación que permitan una estrategia sostenida en el tiempo para no perder visibilidad.
Identidad visual y verbal. Una parte del branding incluye el desarrollo de una identidad visual y verbal coherente. Debe ser fácilmente reconocible sin perder la personalidad, valores y propuestas de valor de la persona. Esto requiere el diseño de logotipos, paletas de colores, tipografías y tono adecuado.
Creación de contenido. Como parte del posicionamiento, se debe crear contenido relevante, valioso y estructurado para mostrar los conocimientos y habilidades, ya que esto puede atraer al público objetivo. Esto incluye artículos de blog, videos, podcasts, publicaciones en redes sociales, etc.
Promoción y difusión. Toda estrategia de marketing, y la marca personal no es ajena a esta, deben utilizar diferentes canales y tácticas de comunicación. Las redes sociales, los eventos, las colaboraciones y en general el marketing de contenidos son fundamentales para llegar al público objetivo.
En el mercado laboral actual, las especializaciones y los estudios de posgrado son muy valorados por los empleadores, puesto que demuestran, por un lado, el interés de los profesionales por alcanzar un alto nivel y, por otro lado, la adquisición de conocimientos teórico-prácticos para un óptimo desempeño.
Por esta razón, ponemos a tu disposición un amplio catálogo de masters y maestrías para que logres tus objetivos personales y profesionales. Uno de ellos es la Maestría Internacional en Marca Personal - Personal Branding. Con esta maestría podrás mejorar tus habilidades y emprender tu camino hacia el éxito.
Además, hemos desarrollado la Metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia en la educación online nos respalda.
Conectamos continentes, impulsamos conocimiento
Nuestros colaboradores
Solicita información