Metodología DevOps: qué es y cómo implementarla

DevOps es un enfoque innovador para el desarrollo y la operación de software que combina eficiencia y colaboración. Esta metodología, que une los aspectos de desarrollo y operaciones, está diseñada para optimizar la producción de software y la calidad del servicio. A continuación, este texto aborda las características fundamentales de DevOps, sus métodos, perfiles involucrados y pasos para su implementación efectiva.

¿Qué es la metodología DevOps? 

DevOps –que proviene del acrónimo developement (desarrollo) y operations (operaciones)– es un marco de trabajo que tiene como fin optimizar la colaboración y comunicación entre equipos para el desarrollo de software y aplicaciones, y la posterior publicación de versiones revisadas, todo esto en un periodo corto de tiempo para cumplir con las peticiones de los clientes. En tanto metodología, se posiciona como una respuesta a los desafíos que enfrentan las desarrolladoras para la entrega rápida y eficiente de productos y servicios de software de calidad.  

Es así como DevOps recurre a la integración, colaboración, visibilidad y transparencia entre equipos de trabajo para ejecutar acciones propias del desarrollo, infraestructura, operaciones y control de calidad. Por esta razón, los ingenieros DevOps consideran el conjunto de valores denominado CAMS por sus siglas en inglés. Estos son: 

  • Cultura (culture), vinculada con la manera en la que se entienden las relaciones entre equipos y trabajadores, ya que no solo se busca cumplir con las tareas, sino también establecer expectativas, metas y prioridades. 

  • Automatización (automation), al buscar que los procesos comunes y repetitivos no ocupen tiempo de trabajo que podría orientarse a otras actividades. 

  • Medición (measurement), que permite conocer cifras con respecto a cómo se desarrollan las operaciones y así poder brindar reportes. 

  • Uso compartido (sharing), en tanto valor fundamental para que todas las personas que conforman los equipos puedan trabajar juntos y poner en común conocimientos. 

Al considerar, asimismo, herramientas de DevOps, se pueden lograr flujos de trabajo más eficientes al automatizar procesos y llevar a cabo tareas de manera colaborativa.  

Métodos de DevOps, ¿cuáles son? 

Como se ha mencionado, DevOps busca agilizar, acelerar y optimizar todos los procesos en torno al desarrollo de software, sus pruebas y su posterior entrega a los usuarios. Para lograr que el trabajo sea, precisamente, ágil y dinámico, se toman en cuenta los siguientes métodos, que pueden o no ser implementados al mismo tiempo: 

  • Scrum. Este método se caracteriza por la colaboración entre miembros de un equipo para alcanzar resultados de manera rápida. Para ello, se consideran flujos de trabajo, reuniones, sprints (tiempos breves para completar tareas), entre otros. Intervienen el Scrum Master, el product owner y el equipo de desarrollo. 

  • Kanban. Se trata de una metodología que recurre a tableros y fichas que permiten controlar el estado de progreso de los proyectos. Por sus características, permite visualizar el flujo y la carga de trabajo. 

  • Agile. Utilizada en proyectos de alto rendimiento, esta metodología permite implementar de manera rápida y flexible acciones conducentes a un proyecto final, como el desarrollo de un software. Permite plantear el trabajo y, a la vez, elegir la mejor opción para cada situación durante el desarrollo del proyecto. 

¿Qué factores implementa DevOps? 

La metodología DevOps incorpora factores que son imprescindibles para lograr resultados de positivos tanto para los involucrados en el trabajo como para los clientes. Estos son: 

  • Control de calidad. Se trata de un grupo destinado a testear los productos, de tal manera que puedan conocer su funcionamiento y así tomar decisiones. 

  • Desarrolladores. Son quienes tiene a su cargo la elaboración del código a través de lenguajes de programación

  • Operaciones. En cuanto a las operaciones, son los especialistas que trabajan con los procesos de desarrollo, ya sea de hardware, producción, entre otros.  

¿Cuáles son los perfiles profesionales en DevOps? 

Para la aplicación de DevOps, se requieren perfiles idóneos para cumplir con el trabajo en un alto nivel y para, desde luego, seguir los valores propios de esta metodología. Entre estos perfiles, se encuentran los siguientes: 

  • Desarrolladores de software. Estos profesionales son los encargados de convertir los requisitos en códigos y, luego, realizar el testing, la implementación y el seguimiento continuo del software

  • Administrador de sistemas. Si el trabajo de los desarrolladores es fundamental para DevOps, los administradores cumplen un rol fundamental en mantener operativos los servidores. En estos se realizan las pruebas, por lo que deben ser seguros y estar protegidos ante ataques externos. 

  • QA. Se trata de un equipo que se sitúa entre el producto y el usuario, por lo que pueden realizar testing, así como definir los requisitos de aquel. Verifican que el producto opere correctamente antes de llegar al cliente. 

  • Release manager. Es quien se encarga de la gestión y coordinación del producto desde la petición de desarrollo hasta su entrega. Por lo tanto, recala en detalles técnicos relevantes para ejecutar el proyecto. 

  • Arquitecto de automatización. Este especialista tiene como tarea analizar, diseñar e implementar todas las estrategias para lograr despliegues continuos

¿Cómo implementar la metodología DevOps? 

Para implementar soluciones a través de la metodología DevOps, se debe considerar una serie de pasos imprescindibles para agilizar y mejorar procesos en el desarrollo de software y aplicaciones en general. Entre los pasos claves, se encuentran: 

Evaluación

Para empezar, es necesario evaluar la petición del cliente, esto es, comprenderla e identificar los puntos de mejora que puedan brindar soluciones óptimas al problema previamente señalado. 

Planificación

En este momento, se deben definir no solo los roles, sino también las responsabilidades de los equipos involucrados; asimismo, se consideran las prácticas y herramientas que se utilizarán. En cuanto al código, este se comparte con el cliente y se realiza un seguimiento durante el proceso de integración continua. 

Testing

Esta es una fase que, desde luego, no puede pasar desapercibida, ya que en ella se realizan las pruebas del software. Aquí, con la configuración adecuada, se obtienen datos relevantes para implementar mejoras en el código. Luego, tras revisarlo, se garantiza que se encuentre en estado óptimo para su despliegue. 

Despliegue

Es el paso final. Durante este, el código puede desplegarse automáticamente en los dispositivos que corresponden. También se aplican configuraciones adicionales para luego superar del todo esta fase.

Conviértete en un especialista estudiando los posgrados de ESIBE

La mejor manera de convertirse en un especialista es optar por formaciones de alto nivel. Este es el caso de los estudios de posgrado, los cuales han cobrado gran relevancia en el mercado laboral en las últimas décadas. Esto es así porque los empleadores buscan a profesionales capaces de desempeñar funciones de manera óptima y acorde con las últimas innovaciones de sus áreas de conocimiento. 

ESIBE –consciente de esto– ofrece un amplio catálogo de masters y maestrías que cumplen con los más rigurosos estándares educativos a nivel internacional. Entonces, si buscas lograr tus objetivos personales y profesionales, puedes optar por estudiar nuestra Maestría en DevOps. Con este posgrado, podrás adquirir conocimientos teórico-prácticos que te diferenciarán en los procesos de selección o ascenso. 

Además, en ESIBE contamos con una de las metodologías más innovadoras en el ámbito de la educación online. Se trata de la metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia y la satisfacción y empleabilidad de nuestros egresados nos respaldan. 

Conectamos continentes, impulsamos conocimiento 

Nuestros colaboradores

Adobe Certified Associate Amadeus Microsoft Office Sage Software hp ATA Google for Education Union Europea APel AENOA CECAP Responsabilidad Social Corporativa Confianza Online AENOR