Método Doman para empezar a leer: ¿en qué consiste?

Enseñar a leer a un niño desde una edad temprana es una inquietud común entre los padres que buscan fomentar el desarrollo integral en sus hijos. Consciente de esto, Glenn J. Doman, fundador de los Institutos para el Logro del Potencial Humano (The Institutes for the Achievement of Human Potential), creo en la década de 1950 un enfoque pionero para enseñar a leer, el mismo que posteriormente adquiriría su nombre: método Doman. Este método, grosso modo, se basa en la premisa de que los niños tienen un enorme potencia de aprendizaje desde su nacimiento, por lo que es posible centrarse en la adaptación a las características y necesidades específicas de los niños cuando estos aprenden a leer. En lo que sigue, se abordarán más aspectos para comprender cómo funciona el método Doman para empezar a leer desde pequeños.

¿Qué considerar para aplicar el método Doman?

Tal y como lo indica su nombre, el método Doman consta de diferentes elementos y dinámicas que permiten establecer un proceso de enseñanza temprana de la lectura. En este sentido, implica la utilización de material y el seguimiento de determinadas pautas esenciales para que su aplicación surta los efectos esperados. 

  • Tarjetas con palabras escritas. Este es el material esencial para aplicar correctamente el método Doman. Se trata de un conjunto de tarjetas que deben ser grandes y claras para que sean vistas fácilmente. Las palabras que se escriben en ellas deben tener un tamaño y color de letra apropiados. Se prioriza, ante todo, la legibilidad.

  • Agrupar palabras por categorías. Durante la aplicación del método, se recomienda enseñar palabras que pertenezcan a una misma categoría para facilitar la asociación de conceptos y así promover el aprendizaje basado en las relaciones de palabras.

  • Estimulación temprana y constante. Uno de los pilares de este método es la exposición temprana y regular a las palabras escritas, por lo que, para aprovechar al máximo la capacidad innata de los niños por aprender, estos deben someterse a estímulos constantes y sostenidos desde muy pequeños.

  • Progreso gradual y adaptación. También es importante adecuar y adaptar la complejidad y cantidad de palabras al progreso y edad del niño. Con esto, se desarrollarán habilidades de manera paulatina y evitando la frustración.

Aplicación del método Doman

Implementar el método Doman, como se mencionó anteriormente, requiere de un conjunto de elementos y pasos. Para empezar, se mencionan las bases de cómo aplicarlo:

  • Preparar tarjetas. Se crean las tarjetas con palabras escritas que sean relevantes y familiares para el niño, como nombres de objetos, alimentos, animales y acciones. 

  • Presentar las tarjetas. Se muestran las tarjetas al niño en un orden específico asegurando que las palabras sean claras y legibles.

  • Repetir y rotar. Con una o más sesiones de lectura durante el día, se pueden rotar y reemplazar las tarjetas según el avance del niño. Esto es importante para fortalecer el reconocimiento de las palabras escritas.

  • Avanzar de manera gradual. Considerando el punto anterior, a medida que el niño va avanzando se pueden introducir nuevas palabras y categorías, así como frases o oraciones más complejas.

¿Cuáles son las fases del método Doman?

Ahora bien, considerando lo anterior, podría decirse con propiedad que todos los pasos anteriores forman parte de un conjunto de fases. Estas se detallan a continuación.

Fase 1

Las palabras deben mostrarse solas y se prefieren los sustantivos. Se considera un avance secuencial, es decir, se parte de una cantidad fija de palabras y se van sumando otras tantas a medida que pasan los días. Es así como el primer día se inicia con cinco palabras y, en los siguientes, se suman tarjetas de cinco en cinco sin que se llegue a utilizan en ningún caso veinticinco tarjetas por día. Se inicia con una misma categoría y, pasado este rango, se puede elegir otra.

Fase 2

Aquí se forman pares de palabras y se utilizan aquellas que estuvieron presentes en la primera fase. Por ejemplo, se pueden unir sustantivos con adjetivos, como "casa verde" o "coche azul".

Fase 3

En esta fase, se incluyen verbos en la oración. Por ejemplo, "Yo como fruta".

Fase 4

Se incluyen artículos para construir frases completas.

Fase 5

Tras haber cumplido con todas las fases anteriores, se puede incrementar el nivel a través de la inclusión de cuentos cortos. Se recomienda entre 10 y 50 palabras por página.

Ventajas y recomendaciones para aplicar el método Doman

El método Doman para enseñar a leer presenta múltiples beneficios y ventajas, pero también ciertos cuidados a tener en cuenta: 

Ventajas 

  • Estimulación temprana del aprendizaje. El método Doman aprovecha la capacidad de aprendizaje innata de los niños pequeños, fomentando la adquisición temprana de habilidades de lectura. 

  • Fortalecimiento del vínculo entre padres e hijos. Al involucrar a los padres en el proceso de enseñanza, el método Doman refuerza la relación entre padres e hijos, creando un entorno de apoyo y estimulación para el aprendizaje. 

Recomendaciones

  • Personalización. Es importante adaptar el método Doman a las características y necesidades específicas de cada niño, teniendo en cuenta su ritmo y estilo de aprendizaje. 

  • Evitar presiones y estrés. Es esencial mantener un enfoque lúdico y relajado durante las sesiones de lectura, evitando presionar al bebé o generar ansiedad.  

  • Complementar con otras actividades. Aunque el método Doman es eficiente en la enseñanza de la lectura, es importante complementarlo con otras actividades educativas y recreativas que fomenten el desarrollo integral del niño. 

Conviértete en un especialista estudiando los posgrados de ESIBE 

En el mercado laboral actual, las especializaciones y los estudios de posgrados son muy valorados por los empleadores, puesto que demuestran, por un lado, el interés de los profesionales por alcanzar un alto nivel y, por otro lado, la adquisición de conocimientos teórico-prácticos para un óptimo desempeño

Por esta razón, ponemos a tu disposición un amplio catálogo de masters y maestrías para que logres tus objetivos personales y profesionales. Uno de ellos es el Master en Promoción de la Lectura y Biblioteca Escolar + Titulación Universitaria. Con este master podrás mejorar tus habilidades y emprender tu camino hacia el éxito. 

Además, hemos desarrollado la Metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia en la educación online nos respalda. 

Conectamos continentes, impulsamos conocimiento 

Nuestros colaboradores

Adobe Certified Associate Amadeus Microsoft Office Sage Software hp ATA Google for Education Union Europea APel AENOA CECAP Responsabilidad Social Corporativa Confianza Online AENOR