El mantenimiento de equipos de laboratorio abarca un conjunto de acciones dirigidas a conservar estos instrumentos en condiciones óptimas para su funcionamiento. Como se verá, esta labor puede ejecutarse en casos de prevención, corrección y predicción, puesto que se busca garantizar, en todo momento, la precisión, confiabilidad y extensión de la vida útil de los equipos.
Se trata de una tarea imprescindible para la operatividad y eficiencia de cualquier laboratorio, ya que de ella depende tanto la calidad como la exactitud de los resultados obtenidos en las diferentes pruebas, análisis de muestras o experimentos realizados. Así, a través del mantenimiento en cualquiera de sus modalidades, se busca prevenir, detectar y corregir fallos, al mismo tiempo que permite optimizar el funcionamiento general de los equipos. Se pueden incluir procedimientos de limpieza, calibración, reparación o reemplazo.
Al tratarse de equipos que deben brindar resultados confiables y precisos, el mantenimiento debe ser elaborado por especialistas que conocen tanto la estructura como la funcionalidad de los equipos.
En este tipo de mantenimiento se busca prevenir fallos. Incluye acciones de inspección rutinaria, limpieza, lubricación sistemas móviles y calibración. Estas tareas se programan con regularidad en función de dos razones: la antigüedad del equipo o el uso recurrente del mismo. Con todo, el mantenimiento preventivo contribuye a la reducción de interrupciones y a la prolongación de la vida útil del equipo.
El mantenimiento correctivo se realiza una vez que se ha detectado un fallo en el equipo. Según sea el caso, se procede a la reparación o reemplazo de piezas que han perdido la funcionalidad completa o parcial. Ahora bien, podría ocurrir que el daño sea lo suficientemente grave como para no poder solucionarse, momento en el que será necesario cambiar el equipo. Con todo, una gestión adecuada del equipo puede minimizar la necesidad de mantenimiento correctivo. De ahí la importancia de reconocer, de manera temprana, ciertos errores operativos que podrían agravarse.
Por su parte, este tipo de mantenimiento se basa en el monitoreo del desempeño y la condición de los equipos durante la operación normal para detectar posibles fallos antes de que ocurran. Utilizando tecnologías avanzadas como el análisis de vibraciones, la termografía y el análisis de aceite, es posible prever problemas y programar el mantenimiento antes de que se presenten fallos graves. Como se ha mencionado, el objetivo es optimizar el tiempo de actividad y la eficiencia del laboratorio.
Para que el mantenimiento pueda realizarse de manera efectiva, es imprescindible que el personal cuenta con la capacitación adecuada que les permite realizar actividades de revisión y reparación según las características del equipo. Esto incluye el conocimiento de las operaciones de los equipos, el manejo de diferentes métodos de diagnóstico de fallos y la aplicación correcta de procedimientos de mantenimiento general. Además, la formación continua permite al personal mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas y las innovaciones tecnológicas relevantes para el mantenimiento de equipos de laboratorio, sobre todo, cuando estos últimos son de última generación.
Los laboratorios deben contar con un registro o sistema de documentaciones de las actividades de mantenimiento, lo que incluye anotaciones sobre inspecciones, calibraciones, reparaciones y demás procedimientos, ya que, con esto en consideración, el técnico encargado podrá realizar un mejor seguimiento y una evaluación más precisa del desempeño de los equipos. Asimismo, esta documentación –cuando se encuentra correctamente elaborada– facilita la identificación de patrones de fallos y la planificación de actividades de mantenimiento futuras. Además, proporciona evidencia de conformidad con los estándares de calidad y regulaciones aplicables.
La tecnología avanza rápidamente y, con ella, las mejoras y actualizaciones disponibles para los equipos de laboratorio. La implementación oportuna de estas actualizaciones puede mejorar la eficiencia, la precisión y la seguridad de los equipos. Esto incluye actualizaciones de software y firmware, lo que a menudo puede extender la vida útil del equipo y mejorar la calidad de los resultados del laboratorio.
Los contratos de mantenimiento con proveedores especializados o fabricantes proporcionan una estructura formalizada para el soporte técnico y el mantenimiento regular. Estos contratos pueden incluir servicios como inspecciones periódicas, calibraciones, reparaciones y entrenamiento del personal.
Además, pueden ofrecer acceso a repuestos originales y asesoramiento técnico especializado, lo que garantiza así un mantenimiento de alta calidad y conformidad con las especificaciones técnicas. Además, estos contratos son particularmente beneficiosos cuando se cuenta con tecnología de alta gama, la misma que necesita de mantenimiento especializado, el cual puede ser costoso si no se cuenta con un plan o contrato con los proveedores o fabricantes.
No cabe duda de que el mercado laboral es cada vez más exigente. De hecho, los departamentos de recursos humanos de empresas, organizaciones e instituciones buscan profesionales altamente cualificados para cubrir puestos que requieren habilidades y conocimientos avanzados. Cuando estos revisan perfiles tanto para contrataciones como ascensos internos, atienden a un aspecto fundamental de nuestro tiempo: contar con estudios de posgrado.
La Escuela Iberoamericana de Postgrado (ESIBE) y la Universidad del Norte (UN) –conscientes de los retos a los que se afrontan quienes quieren convertirse en referentes de su sector– ofrecen un amplio catálogo de maestrías que cumplen con los más rigurosos estándares de calidad a nivel internacional. Precisamente, para que puedas lograr tus objetivos profesionales, ponen a tu disposición la Maestría en Calidad en los Laboratorios Analíticos. Con este posgrado, podrás adquirir y perfeccionar conocimientos teórico-prácticos que te diferenciarán frente a otros perfiles.
Para lograr una formación sólida, ESIBE y la UN despliegan un campus virtual avanzado en el que la metodología e-learning alcanza su máximo nivel. Con nuestra Metodología Active como brújula, nuestros estudiantes podrán disfrutar de contenidos completos y actualizados, caracterizados por su calidad europea. Nuestra experiencia, así como la satisfacción y empleabilidad de nuestros egresados nos respaldan.
Conectamos continentes, impulsamos conocimiento
Nuestros colaboradores
Solicita información