¿Cuáles son los grupos de alimentos y sus nutrientes?

Conocer los grupos de alimentos y sus nutrientes permite tener una alimentación balanceada y adaptada a las necesidades de cada persona. Se trata de una información básica que todas las personas deben conocer para lograr un buen estado de salud. Este texto, precisamente, comenta todo lo relacionado con esto.

¿En qué consisten los grupos de alimentos? 

Los grupos de alimentos son categorías en las que se dividen los alimentos según su composición nutricional. Estas categorías incluyen la leche y sus derivados, las carnes, las frutas y verduras, los tubérculos y frutos secos, los panes y cereales, y las grasas y aceites. Cada grupo proporciona una combinación específica de nutrientes esenciales que son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. De hecho, un aspecto importante de estos grupos es que facilitan la organización y planificación de una dieta equilibrada y diversa, la cual debe seguir los principios básicos de la nutrición. Asimismo, al consumir alimentos de cada grupo en las cantidades adecuadas, se garantiza el aporte necesario de nutrientes para el mantenimiento de la salud y el bienestar físico y mental

¿Por qué son tan importantes en la nutrición? 

Los grupos de alimentos son importantes en la nutrición porque cada uno de ellos aporta diferentes nutrientes esenciales para mantener una buena salud. Consumir equilibradamente una gran variedad de alimentos de todos estos grupos garantiza que el cuerpo obtenga los nutrientes necesarios para realizar no solo sus funciones vitales (por ejemplo, recuperar energía), sino también mantener una salud fuerte y estable. Además, tal y como se ha mencionado antes, el consumo variado de diferentes alimentos puede prevenir deficiencias nutricionales, enfermedades crónicas asociadas a la alimentación y mantener un peso saludable. Un aspecto no menos importante es, desde luego, el disfrute de la comida: al consumir productos de diferentes grupos, se experimentan sabores, texturas y cantidades que pueden contribuir con la satisfacción del apetito y de las necesidades personales en cuanto a gustos y preparaciones. 

Grupos de alimentos, ¿cuáles son? 

Leche y sus derivados 

La leche y sus derivados, como el queso y el yogurt, son ricos en proteínas de alto valor biológico, como el calcio, el fósforo, la vitamina D y las vitaminas del grupo B. Estos nutrientes son fundamentales para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes fuertes, la función muscular, la coagulación sanguínea, la producción de energía y el funcionamiento del sistema nervioso. 

Carnes 

Las carnes son fuentes de proteínas de alto valor nutricional. Aportan hierro, zinc, vitaminas del grupo B y ácidos grasos omega-3. Estos nutrientes son importantes para el crecimiento y reparación celular, el transporte de oxígeno en la sangre, el funcionamiento del sistema inmunológico y la producción de hormonas y enzimas, entre otras funciones vitales. Las carnes provienen animales terrestres (vacas, cerdos, pollos, entre otros) y de la pesca. 

Frutas y verduras 

Las frutas y verduras son fuentes ricas en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Proporcionan vitaminas A, C, E y K, así como ácido fólico, potasio, magnesio y fitoquímicos que ayudan a proteger al organismo de enfermedades y a mantener un buen estado de salud. Además, la fibra presente en estos alimentos favorece el tránsito intestinal, ayuda en la regulación del colesterol y la glucemia, y contribuye a la saciedad. Los azúcares que provienen de estos alimentos son menos dañinos que los azúcares procesados y los edulcorantes de origen químico. 

Tubérculos y frutos secos 

Los tubérculos, como las papas, yuca y boniatos (camote), son ricos en hidratos de carbono, fibra, vitaminas del grupo B, vitamina C y minerales como el potasio y el magnesio. Por su parte, los frutos secos, como nueces y almendras, son fuentes de grasos monoinsaturados, ácidos grasos omega-3, proteínas, fibra, vitamina E, y minerales como el magnesio, calcio, hierro y zinc. Estos nutrientes son esenciales para la producción de energía, la función cerebral y cardiovascular, y el mantenimiento de una piel y cabello saludables. 

Panes y cereales 

Los panes y cereales, especialmente los integrales, son fuentes importantes de hidratos de carbono, fibra, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, zinc y magnesio. Estos nutrientes contribuyen al suministro de energía, la función cerebral y nerviosa, la formación de glóbulos rojos y la prevención del estreñimiento. 

Grasas y aceites 

Las grasas y aceites incluyen grasas saturadas, presentes en alimentos como la mantequilla y grasas de origen animal, y grasas insaturadas, que se encuentran en aceites vegetales, aguacates (paltas) y pescados grasos. Los ácidos grasos esenciales, como el omega-3 y omega-6, son fundamentales para la función cerebral, el desarrollo del sistema nervioso y la salud cardiovascular. Las grasas también son necesarias para la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y para la producción de hormonas y procesos metabólicos. Sin embargo, es importante moderar la ingesta de grasas saturadas para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Conviértete en un especialista estudiando los posgrados de ESIBE

La mejor manera de convertirse en un especialista es optar por formaciones de alto nivel. Este es el caso de los estudios de posgrado, los cuales han cobrado gran relevancia en el mercado laboral en las últimas décadas. Esto es así porque los empleadores buscan a profesionales capaces de desempeñar funciones de manera óptima y acorde con las últimas innovaciones de sus áreas de conocimiento. 

ESIBE –consciente de esto– ofrece un amplio catálogo de masters y maestrías que cumplen con los más rigurosos estándares educativos a nivel internacional. Entonces, si buscas lograr tus objetivos personales y profesionales, puedes optar por estudiar nuestro Master Oficial Universitario en Nutrición Clínica + 60 Créditos ECTS. Con este posgrado, podrás adquirir conocimientos teórico-prácticos que te diferenciarán en los procesos de selección o ascenso. 

Además, en ESIBE contamos con una de las metodologías más innovadoras en el ámbito de la educación online. Se trata de la metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia y la satisfacción y empleabilidad de nuestros egresados nos respaldan. 

Conectamos continentes, impulsamos conocimiento 

Nuestros colaboradores

Adobe Certified Associate Amadeus Microsoft Office Sage Software hp ATA Google for Education Union Europea APel AENOA CECAP Responsabilidad Social Corporativa Confianza Online AENOR