Dentro de las actividades económicas con mayor rédito se encuentra la explotación de minas y canteras. Aunque compartan el objetivo de obtener materiales de medios naturales, los procedimientos a los que recurren pueden variar significativamente, sobre todo por la envergadura del proyecto. En lo que sigue, se comenta qué son, las diferencias entre ellas y cómo se explotan.
Es un tipo de explotación a cielo abierto en la que se extraen diversos materiales no metálicos como piedra, arena, grava, arcilla, mármol, entre otros. Las canteras son utilizadas principalmente en la industria de la construcción y en la fabricación de materiales como cemento, ladrillos y cerámicas. Su explotación comienza con la identificación de un yacimiento de materiales, seguido de la obtención de permisos y licencias para extraer estos recursos.
Es una excavación subterránea o a cielo abierto en la que se extraen minerales metálicos y no metálicos, como oro, plata, cobre, carbón, diamantes, entre otros. Estos minerales se utilizan en una amplia variedad de industrias y aplicaciones, como la fabricación de productos electrónicos, joyería, generación de energía y construcción. Las minas pueden ser de diversos tipos y tamaños, desde pequeñas explotaciones artesanales hasta operaciones industriales a gran escala (minas de tajo abierto), y su explotación implica una serie de procesos técnicos y logísticos complejos.
Aunque tanto las canteras como las minas son lugares de extracción de materias primas, existen diferencias clave entre ambas. Las primeras se centran en la extracción de materiales no metálicos, mientras que segundas se enfocan en la obtención de minerales metálicos y no metálicos. Además, las canteras suelen ser a cielo abierto, mientras que las minas pueden ser subterráneas o a cielo abierto. Otra diferencia importante es que las canteras generalmente tienen un impacto ambiental menor en comparación con las minas debido a la naturaleza de los materiales extraídos y los procesos de extracción empleados.
La explotación de una cantera comienza con la identificación y evaluación del yacimiento. Luego se realiza un estudio de factibilidad y se obtienen los permisos necesarios para proceder con la explotación, ya que estos deben ser emitidos por las autoridades competentes. A continuación, se lleva a cabo la preparación espacio, que puede incluir la remoción de vegetación, tierra y rocas.
Una vez hecho esto, se procede a la extracción de los materiales mediante técnicas como la voladura controlada, el uso de excavadoras y palas mecánicas, y el transporte de los materiales a plantas de procesamiento o directamente a las áreas de construcción. Durante la extracción, los encargados garantizar la estabilidad de las paredes de la cantera, así como evitan la generación excesiva de ruido y polvo, ya que este último puede afectar a zonas aledañas, como cultivos.
Ahora bien, el material extraído se procesa en función de las necesidades del mercado, lo que puede incluir la trituración, molienda y lavado, así como la clasificación de estos. Finalmente, los productos obtenidos son almacenados o transportados a los lugares en los que se necesitan.
La explotación de una cantera también implica la implementación de medidas de protección ambiental y seguridad laboral. Esto incluye la gestión de residuos, la prevención de la contaminación del suelo y del agua, y el monitoreo de la calidad del aire. Además, se deben establecer protocolos de seguridad para los trabajadores, como el uso de equipo de protección personal y la capacitación en procedimientos de emergencia.
La explotación de una mina inicia con la exploración y evaluación del yacimiento de minerales. Esto implica la realización de estudios geológicos, geofísicos y geoquímicos para determinar la ubicación, extensión y calidad del depósito mineral. Una vez confirmada la viabilidad del proyecto minero, se realiza un estudio de factibilidad y se obtienen los permisos necesarios para proceder con la explotación.
La extracción de minerales puede llevarse a cabo mediante métodos subterráneos o a cielo abierto, dependiendo de la geología del yacimiento y de factores económicos y ambientales. En las minas subterráneas, se construyen túneles y galerías para acceder al mineral, mientras que, en las minas a cielo abierto, se remueve la capa superficial del suelo y se extraen los minerales mediante excavadoras y voladuras controladas. Las maquinarias utilizadas suelen ser pesadas y requerir de profesionales capaces de manipularlas con seguridad y eficiencia.
Una vez extraído el mineral, este se somete a procesos de trituración, molienda y concentración para separar el material útil de la ganga o material sin valor. Luego, el mineral concentrado se somete a procesos metalúrgicos, como la fundición, la refinación y la electroobtención, para obtener el metal puro.
Ahora bien, en la explotación de una mina, es fundamental implementar medidas de sostenibilidad y protección de los trabajadores. Esto incluye la prevención de la contaminación del suelo, del agua y del aire, el control de la erosión, la gestión de residuos, la protección de la biodiversidad y la rehabilitación de áreas afectadas. Además, se deben establecer protocolos de seguridad para los trabajadores, como el uso de equipo de protección personal, la capacitación en procedimientos de emergencia y el monitoreo de las condiciones laborales.
La mejor manera de convertirse en un especialista es optar por formaciones de alto nivel. Este es el caso de los estudios de posgrado, los cuales han cobrado gran relevancia en el mercado laboral en las últimas décadas. Esto es así porque los empleadores buscan a profesionales capaces de desempeñar funciones de manera óptima y acorde con las últimas innovaciones de sus áreas de conocimiento.
ESIBE –consciente de esto– ofrece un amplio catálogo de masters y maestrías que cumplen con los más rigurosos estándares educativos a nivel internacional. Entonces, si buscas lograr tus objetivos personales y profesionales, puedes optar por estudiar nuestro Master en Sostenibilidad y Recursos Naturales + Titulación Universitaria. Con este posgrado, podrás adquirir conocimientos teórico-prácticos que te diferenciarán en los procesos de selección o ascenso.
Además, en ESIBE contamos con una de las metodologías más innovadoras en el ámbito de la educación online. Se trata de la metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia y la satisfacción y empleabilidad de nuestros egresados nos respaldan.
Conectamos continentes, impulsamos conocimiento
Nuestros colaboradores
Solicita información