La era digital ha revolucionado diversos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el ámbito educativo. Los exámenes en línea han cobrado mayor relevancia en los últimos años, ofreciendo múltiples ventajas para docentes y estudiantes. En este artículo, abordaremos las principales ventajas que los exámenes en línea ofrecen y también se mencionarán algunas las desventajas asociadas a esta modalidad de evaluación. A pesar de estos desafíos, los exámenes en línea siguen siendo una herramienta valiosa en el proceso educativo actual.
Hasta antes de la irrupción de la tecnología en la educación, las evaluaciones se diseñaban para realizarse mayoritariamente en soportes físicos como el papel. Sin embargo, con las plataformas educativas y los softwares en general, es decir, debido a la transformación digital, esto ha cambiado drásticamente en los últimos años. Si consideramos las últimas dos décadas – antes, durante y después de la pandemia–, las pruebas online se han ido implementado de manera paulatina en los diversos niveles educativos.
De hecho, cada institución educativa ha encontrado en este nuevo modo de evaluar un ahorro significativo en impresiones, cuadernillos para los exámenes, materiales de escritorio para las correcciones (bolígrafos, por ejemplo), entre otros. Los estudiantes, por su parte, también se han visto beneficiados en este mismo respecto, además de tener la oportunidad de disminuir gastos de transporte.
Como puede notarse, docentes, administrativos y estudiantes no solo ahorran en recursos materiales, sino también en tiempo, ya que los sistemas de exámenes en línea se adecuan sin problemas a la corrección de pruebas, asignación de calificaciones y consulta rápida de estas.
Los docentes optan por realizar diferentes tipos de pruebas según lo que se busca evaluar. En primer lugar, se encuentran los exámenes prácticos en los que los estudiantes deben demostrar sus competencias en la realización de determinadas tareas, como el uso de software (Excel, Word, programación con Python, entre otros). Pueden enviar, entonces, sus resultados a través de correo electrónico o, de manera más sencilla, alojarlos en la plataforma asignada (por ejemplo, Moodle).
En segundo lugar, están los exámenes de opción múltiple. Estos se caracterizan por contar con una serie de preguntas de respuesta correcta e incorrecta. En las plataformas actuales, diseñar estas pruebas es más sencillo: por un lado, pueden asignarse las preguntas de manera aleatoria para evitar el mismo orden y, por otro lado, los resultados son inmediatos una vez se pulsa el botón de terminar. En tercer lugar, las evaluaciones teóricas o controles de lectura pueden desarrollarse de manera más fluida. O bien se habilita un espacio en la plataforma para las respuestas, o bien se aporta un documento de texto para que el docente pueda descargarlo.
En todos los casos antes mencionados, se cuenta con un banco de preguntas que los docentes pueden aprovechar para mejorar sus evaluaciones. De esta manera, tienen la opción de no repetir preguntas o enfoques, lo que garantiza que los estudiantes puedan ser mejor evaluados.
Los Moodle, por nombrar un ejemplo, permiten integrar diferentes tipos de recursos para realizar las evaluaciones. Ya se han mencionado las preguntas de opción múltiple y los espacios habilitados para aportar documentos. Precisamente, en estos casos, se pueden incluir diversos recursos, como videos, imágenes, textos, audios y demás.
El impacto de estos es significativo en tanto que permite que los estudiantes interactúen con las preguntas, sus conocimientos y los recursos que apelan el sentido crítico. Se pueden incluir, por ejemplo, infografías o diagramas que deben ser interpretados. Cabe recalcar que, incluso, estos dos recursos pueden ser interactivos, es decir, contar con hipervínculos, movimiento, cambio de colores, entre otros. Las posibilidades, como puede notarse, son muchas al utilizar los exámenes online.
Aún se utilizan las pruebas en papel, desde luego, pero son cada vez más comunes los exámenes en línea. Estos últimos, en cuanto tiempo de corrección y calificación, son más provechosos puesto que todas las pruebas se encuentran en una misma plataforma que permite, por un lado, brindar comentarios escritos y orales, y, por otro lado, enviar archivos de retroalimentación. Además, está la posibilidad de colocar calificaciones en un mismo espacio, por lo que los estudiantes no tienen la necesidad de dirigirse a otros espacios dentro de la plataforma.
Ahora bien, uno de los problemas de las pruebas físicas es que pueden deteriorarse o perderse. En cambio, las pruebas en línea se mantienen en la plataforma, lo que permite que los estudiantes puedan acceder a sus resultados y retroalimentaciones cuantas veces crean necesarias. Además, en cuanto a las pruebas de opción múltiple, los resultados se ven de manera inmediata incluso con explicaciones de las respuestas correctas.
Los docentes y los estudiantes pueden obtener resultados favorables con un examen en línea. Uno de ellos es sistematizar los resultados de las diferentes pruebas, de tal manera que se pueden conocer las calificaciones una a una, el porcentaje que representan con respecto a la calificación final y el promedio de todas pruebas en línea. Para los estudiantes, esto representa estar al tanto de cómo les va en la asignatura, mientras que los docentes, por su parte, pueden conocer con datos el rendimiento general de aquellos. Con todo, se prescinde de la necesidad de gestionar manualmente las calificaciones para ingresarlas a hojas de cálculo; además, al tener las plataformas sistemas automatizados, los promedios se realizan de manera inmediata, por lo que se disminuyen los errores humanos en las sumas y divisiones.
Los estudiantes, en la actualidad, conviven con la tecnología; es más, forma parte casi imprescindible de su día a día para comunicarse, entretenerse, estudiar o buscar información. Por esta razón, todo proceso de evaluación que incluye herramientas virtuales apela a sus conocimientos, experiencias y destrezas con las plataformas virtuales. No hacerlo significaría un desacierto en cuanto a las posibilidades que brindan los diferentes softwares educativos. Una manera de innovar es recurrir a la tecnología educativa para, así, obtener los resultados deseados.
Las evaluaciones virtuales, como se dijo, presentan los resultados de una manera más amigable, con ahorro de tiempo y ventajas en torno a la consulta de calificaciones y retroalimentaciones. Sin embargo, también tienen desventajas. La principal es, desde luego, la posibilidad de copiar durante el examen. Es así como la supervisión de exámenes online se convierte en un reto.
Las evaluaciones tradicionales –con la presencia del docente en la clase– también son susceptibles de copia entre estudiantes. El ingenio y la habilidad de estos hace que, en muchas ocasiones, se refuercen los sistemas de control a través de docentes y personal adicional, quienes verifican la probidad durante las evaluaciones. Esta es una manera válida de asegurar que las respuestas sean propiamente individuales.
Sin embargo, en las evaluaciones online, tomar la prueba de una asignatura requiere de un control más riguroso en tanto los estudiantes se encuentran frente a un dispositivo electrónico sin la supervisión presencial de un docente u otra persona. Para esto, se suele recurrir a:
Verificación de la identidad
Reconocimiento facial
Bloqueo del navegador
Es importante establecer sistemas de control que eviten la copia y también el acceso a otras plataformas, como aplicaciones de mensajería, a través de las cuales pueden acceder a respuestas o ayuda de terceros.
En el mercado laboral actual, las especializaciones y los estudios de posgrados son muy valorados por los empleadores, puesto que demuestran, por un lado, el interés de los profesionales por alcanzar un alto nivel y, por otro lado, la adquisición de conocimientos teórico-prácticos para un óptimo desempeño.
Por esta razón, ponemos a tu disposición un amplio catálogo de masters y maestrías para que logres tus objetivos personales y profesionales. Uno de ellos es el Master en Desarrollo de las Competencias TIC para la Docencia + Titulación Universitaria. Con este master podrás mejorar tus habilidades y emprender tu camino hacia el éxito.
Además, hemos desarrollado la Metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia en la educación online nos respalda.
Conectamos continentes, impulsamos conocimiento
Nuestros colaboradores
Solicita información