Estudiar criminología: características de la carrera y salidas laborales

La criminología es una de las carreras que más interés ha suscitado en el ámbito formativo durante los últimos años. Los retos a los que se enfrenta, así como el aprovechamiento de conocimientos de diversas áreas, hacen que sea atractiva para jóvenes y adultos que buscan especializarse. En lo que sigue, se abordan los aspectos clave de la criminología, incluyendo las diferencias entre la criminología y la criminalística, y las habilidades y competencias que se adquieren al cursarla. Además, se proporciona información sobre el salario promedio para los profesionales en este campo.

¿Qué es la criminología? 

Como ciencia multidisciplinaria, la criminología se centra en el estudio del delito, sus causas y consecuencias, así como su prevención. Integra, por lo tanto, conocimientos y métodos de las ciencias sociales –entre ellas, la sociología y la antropología–, la psicología, el derecho penal, entre otros. Los criminólogos, a través de sus investigaciones, buscan comprender las razones que llevan a la comisión de crímenes, las maneras en que se ejecutan, y las consecuencias sobre la víctima y la sociedad. Asimismo, trabajan en el diseño de métodos y técnicas para la prevención del delito

Por su parte, criminología y criminalística no deben confundirse entre sí. Esta última es una disciplina enfocada en el análisis e investigación de pruebas para resolver delitos. Es, en pocas palabras, una ciencia forense que se ocupa de la recolección, análisis e interpretación de evidencia en el contexto legal. Es así como estudiar la carrera de Criminalística aporta conocimientos técnicos y científicos para la investigación criminal. Por su parte, la licenciatura en Criminología posee un abordaje más amplio. 

¿Por qué estudiar criminología? 

Estudiar la carrera de criminología abre un amplio campo laboral para las personas que están interesadas en comprender los aspectos sociales, jurídicos y psicológicos alrededor del crimen. Tras la culminación del plan de estudios y el cumplimiento de los requisitos académicos, quienes obtienen el título de licenciado en Criminología están en la capacidad de investigar el delito, la relación entre el delincuente y la víctima, así como el control de ciertas variables asociadas al crimen, como sus motivaciones y sus consecuencias. 

De esta manera, se puede ejercer en áreas relacionadas con la investigación criminal, la prevención del delito, el trabajo social, la administración de justicia, la educación, entre otros. Precisamente, las acciones que realizan los criminólogos en la prevención del delito y el cuidado de los derechos humanos pueden repercutir de manera significativa en la construcción de ciudades, sociedades y entornos más seguros para todos y todas. Los criminólogos, en este sentido, intervienen en la confección de políticas públicas orientadas al bienestar colectivo, donde sus conocimientos teóricos y prácticos son imprescindibles. 

Los criminólogos pueden trabajar en organizaciones y agencias gubernamentales, como las secretarías de salud pública, ministerios de justicia, fiscalías y demás organizaciones enfocadas en el cumplimento de la justicia y la prevención del delito. 

¿En qué consiste la carrera en Criminología? 

La Licenciatura en Criminología es un programa académico y universitario que forma a los estudiantes para investigar la comisión y prevención de crímenes. Al tratarse de una carrera que se estudia en diversas universidades, cuenta con diversos planes de estudio que, sin embargo, recogen asignaturas y contenidos comunes para brindar una educación rigurosa y adecuada al mercado laboral. De esta manera, incluyen asignaturas teóricas y prácticas, entre las que resaltan las siguientes: 

  • Sociología 

  • Psicología

  • Criminalística

  • Victimología

  • Derecho

  • Política criminal

Lo que se busca, en pocas palabras, es brindar una formación completa que permita a los profesionales comprender, desde diversas perspectivas, las motivaciones de los crímenes así como la confección de planes que permitan prevenir el delito.

Estudiar criminología: habilidades y competencias 

Tras estudiar la licenciatura, los egresados están en capacidad de afrontar diferentes retos en las tareas que desempeñan como criminólogos. Para ello, se tuvieron que haber desarrollado habilidades y competencias en el análisis y síntesis de información, así como la evaluación de situaciones complejas para proponer soluciones. Se considera importante, asimismo, que tales profesionales cuenten con un pensamiento crítico avanzado, puesto que es fundamental para realizar aproximaciones oportunas a diferentes casos.  

Además, los criminólogos se forman para trabajar en equipo, comunicarse efectivamente (lenguaje oral y escrito), liderar y tomar decisiones. Sin estas habilidades, el trabajo puede tornarse conflictivo y mellar el rendimiento de los equipos de trabajo, muy comunes en este ámbito. En estos equipos se debe lograr una adecuada organización, una correcta gestión del tiempo y la aplicación de técnicas y herramientas para analizar evidencias. 

Es así como la licenciatura en Criminología brinda una formación integral más allá de los contenidos teórico-prácticos que pertenecen al programa de estudio. Los empleadores valoran sobremanera las habilidades blandas, por lo que candidatos y empleados trabajan en fortalecerlas para construir una carrera profesional exitosa. 

¿Cuál es el salario promedio de un criminólogo? 

El sueldo de un criminólogo puede variar significativamente en función de varios factores, como el país y la ciudad de residencia, la experiencia laboral, la especialidad y el sector. En general, en Latinoamérica, se estima que el salario promedio oscila entre los $700 y $1500 dólares mensuales. Estas cifras pueden incrementarse o disminuir en función, incluso, del empleador y los convenios a los que se lleguen durante la contratación.

Conviértete en un especialista estudiando los posgrados de ESIBE 

En el mercado laboral actual, las especializaciones y los estudios de posgrados son muy valorados por los empleadores, puesto que demuestran, por un lado, el interés de los profesionales por alcanzar un alto nivel y, por otro lado, la adquisición de conocimientos teórico-prácticos para un óptimo desempeño

Por esta razón, ponemos a tu disposición un amplio catálogo de masters y maestrías para que logres tus objetivos personales y profesionales. Entre ellos está la Maestría Internacional en Criminología e Investigación Criminal. Con esta maestría podrás mejorar tus habilidades y emprender tu camino hacia el éxito. 

Además, hemos desarrollado la Metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia en la educación online nos respalda. 

Conectamos continentes, impulsamos conocimiento 

Nuestros colaboradores

Adobe Certified Associate Amadeus Microsoft Office Sage Software hp ATA Google for Education Union Europea APel AENOA CECAP Responsabilidad Social Corporativa Confianza Online AENOR