La medicina estética, una especialidad en creciente auge, se centra en mejorar la apariencia y bienestar de los pacientes mediante tratamientos no quirúrgicos. De hecho, este campo abarca desde el cuidado de la piel hasta procedimientos de depilación, todos realizados con un enfoque médico y científico. Entonces, para ejercer en este ámbito, es necesario cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, realizar la especialidad de medicina estética. A continuación, se presentan sus características y demás información relevante al respecto.
La medicina estética es el área de la medicina que se centra en mejorar y mantener el bienestar y la apariencia física de los pacientes. Para esto, aplica diferentes procedimientos y tratamientos no quirúrgicos y mínimamente invasivos. De hecho, su objetivo principal es la prevención, corrección y restauración de los cambios físicos y anatómicos que afectan la estética y la belleza sin comprometer la salud de la persona que busca intervenciones propias de esta especialidad.
Hay que recalcar, por su parte, que la medicina estética no es en ningún caso sinónimo o equivalente de la cirugía estética, ya que esta última es una subespecialidad de la cirugía plástica en la que es necesario utilizar anestesia general. Por el contrario, la medicina estética, que busca que el paciente se sienta bien con su aspecto físico, recurre solo a anestesia local para realizar intervenciones de bajo riesgo. En este sentido, cumple con ser segura y eficaz.
Quienes se dedican a la medicina estética cuentan con un conjunto de funciones delimitado a promover el bienestar y mejorar la apariencia de las personas. Al tratarse de una especialidad diferente a la cirugía estética y plástica, se circunscribe a lo siguiente:
Aplicar criterios médicos y científicos para realizar procedimientos realistas y centrados en mantener la salud del paciente.
Realizar intervenciones libres de procedimientos quirúrgicos.
Utilizar procedimientos idóneos para el cuidado de la piel y el cuerpo para disminuir imperfecciones o la acumulación de grasa.
Realizar procedimientos de tratamiento integral para la piel, lo que incluye rellenar arrugas, tratar manchas y acné, reducir la flacidez, entre otros.
Recurrir a procedimientos con láser.
Realizar procedimientos de depilación, varices, ginecoestética, alopecia, entre otros.
Para que estos tratamientos alcancen una mayor efectividad, los pacientes deben complementar cada uno de los procedimientos con rutinas y asesoramiento de otros especialistas en nutrición, dermatología, dietética, entre otros.
En este punto, es importante preguntarse por la formación que habilita para desempeñarse como médico estético. Se presentan a continuación los requisitos para ejercer en esta especialidad:
Poseer el título de medicina, es decir, formación universitaria.
Poseer formación específica en medicina estética.
Realizar cursos y formación continua.
En cuanto a la formación específica, es necesario recalcar que se trata de una especialidad que puede obtenerse a través de diferentes tipos de programas. Entre ellos, resaltan los másteres y maestrías, y los títulos de formación profesional. Sin embargo, los posgrados son los más estudiados debido a que cuentan con mayor prestigio y porque son programas académicos que ahondan en conocimientos teórico-prácticos para realizar procedimientos estéticos de manera segura.
Como se ha mencionado, los médicos estéticos pueden mejorar la apariencia facial y corporal de las personas. Como parte de su práctica médica, se pueden dividir los tratamientos en tales tipos.
Toxina Botulínica, a través de inyecciones para las arrugas del entrecejo.
Rellenos faciales, aplicación de ácido hialurónico.
Mesoterapia facial, inyecciones intradérmicas de vitaminas y ácido hialurónico.
Hilos tensores, para mejorar la flacidez de la cara.
Peeling facial, exfoliación para retirar células muertas.
Dermaroller, exfoliación mecánica.
Electrología y depilación láser, eliminación definitiva de vello facial.
Ultracavitación, combate celulitis en abdomen y muslos
Lipo láser, reducción de grasa localizada en glúteos, muslos, brazos, abdomen
Crioterapia, aplicación de frío para la eliminación de grasa
Radiofrecuencia, incrementa la circulación y reduce el volumen estimulando el fibroblasto
Termoterapia, ondas infrarrojas para eliminar líquidos, mejorar la circulación y liberar toxinas
Presoterapia, masaje para drenaje de grasa a través de la orina y las heces
La mejor manera de convertirse en un especialista es optar por formaciones de alto nivel. Este es el caso de los estudios de posgrado, los cuales han cobrado gran relevancia en el mercado laboral en las últimas décadas. Esto es así porque los empleadores buscan a profesionales capaces de desempeñar funciones de manera óptima y acorde con las últimas innovaciones de sus áreas de conocimiento.
ESIBE –consciente de esto– ofrece un amplio catálogo de masters y maestrías que cumplen con los más rigurosos estándares educativos a nivel internacional. Entonces, si buscas lograr tus objetivos personales y profesionales, puedes optar por estudiar nuestro Master en Medicina Estética. Con este posgrado, podrás adquirir conocimientos teórico-prácticos que te diferenciarán en los procesos de selección o ascenso.
Además, en ESIBE contamos con una de las metodologías más innovadoras en el ámbito de la educación online. Se trata de la metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia y la satisfacción y empleabilidad de nuestros egresados nos respaldan.
Conectamos continentes, impulsamos conocimiento
Nuestros colaboradores
Solicita información