Ejercicios para escritura creativa: ¿cuáles son los más efectivos?

No cabe duda de que la literatura es una de las artes que más atención recibe en el mundo. Millones de lectores buscan novedades o se acercan a los clásicos. Las intenciones pueden ir desde el entretenimiento hasta el aprendizaje. Precisamente, en la escritura creativa, se recurre a ejercicios y estudio para mejorar el texto literario. A continuación, se presentan algunos ejercicios para escritura creativa.

¿Qué es la escritura creativa? 

La escritura creativa es un tipo de escritura que se centra la confección de textos en los que se vuelcan pensamientos, ideas, experiencias, emociones y demás expresiones del ser humano a través de la narrativa, la poesía y otros géneros literarios. En comparación con la escritura académica o periodística, la escritura creativa permite explorar la imaginación y creatividad para crear mundos o evocar imágenes a través del uso del lenguaje. Como puede intuirse, los resultados de este trabajo pueden servir de entretenimiento, información, inspiración o modelo para los lectores. Dependiendo del tipo de texto, el lenguaje puede conducir a los lectores a narraciones o estructuras sintácticas complejas. 

En este sentido, la escritura creatividad puede ser una actividad personal o una profesión, tal y como lo es actualmente para muchas personas. Los escritores, entonces, en tanto personas dedicadas al oficio de la escritura, tienen la posibilidad de trabajar como novelistas, guionistas y dramaturgos. La contraparte, es decir, quienes escriben por mero placer, pueden disfrutar genuinamente de una forma de expresión íntima y personal a través de la cual pueden conocerse o estimular la creatividad. Con todo, la escritura creativa se ha consolidado como una herramienta valiosa en muchos círculos artísticos y formativos, puesto que permite desarrollar habilidades avanzadas de comunicación escrita y pensamiento crítico. 

¿Cómo trabajar la escritura creativa? 

Trabajar en la escritura creativa implica desarrollar y perfeccionar habilidades de escritura a través de la práctica, el estudio y la experimentación. Aquí hay algunas estrategias para mejorarla: 

  • Leer, leer y leer. Leer diversos géneros y autores contribuye con familiarizarte con diferentes estilos y técnicas de escritura creativa. Esto enriquece de manera sustancial el conocimiento sobre las formas en las que se escribe y podrá estimular la creatividad. 

  • Escribir regularmente. La práctica es clave para mejorar las habilidades de escritura. Por esta razón, es importante establecer una rutina diaria o semanal de escritura para desarrollar disciplina y confianza. 

  • Buscar retroalimentación. Compartir los borradores o versiones finales con amigos, familiares, profesores o compañeros escritores puede ser una fuente de críticas constructivas y sugerencias de mejora. 

  • Estudiar técnicas de escritura creativa. Investigar y aprender sobre técnicas de escritura específicas es imprescindible, como el desarrollo de personajes, las descripciones, la construcción de tramas y el uso del lenguaje figurativo. 

  • Participar en talleres o cursos. Muy comunes actualmente, los talleres y cursos de escritura creativa pueden proporcionar un entorno estructurado y de apoyo para aprender nuevas habilidades y recibir retroalimentación de otros escritores.

Algunos ejercicios para mejorar la escritura creativa 

Lluvia de ideas 

La lluvia de ideas es un ejercicio fundamental en la escritura creativa. Consiste en generar una lista de palabras, frases o ideas relacionadas con un tema específico sin preocuparse por el orden o la coherencia. Este proceso ayuda a liberar la mente de bloqueos creativos y a encontrar conexiones inesperadas entre conceptos. 

Escribir diálogos 

Practicar la escritura de diálogos puede mejorar la habilidad para crear personajes y situaciones verosímiles. Escribir una conversación entre dos personajes con personalidades distintas es un buen punto de partida. Además, se puede intentar que el diálogo refleje sus características individuales y las diferencias entre ellos. 

Describir personajes 

Se parte de crear un personaje desde cero, asignándole por lo tanto características físicas, emocionales y de personalidad. Describir su apariencia, sus gustos, sus habilidades, su historia y sus relaciones con otros personajes es un trabajo que requiere atención y rigurosidad. Es importante no limitarse a la elaboración de una lista características; por el contrario, se debe mostrar al personaje a través de acciones y comportamientos, para lo que es recomendable explorar cómo sus experiencias y circunstancias han moldeado su personalidad. 

Describir escenarios 

Se parte por elegir un lugar, ya sea real o imaginario para describirlo con detalle. Es necesario utilizar todos los sentidos para que el lector pueda visualizar e imaginar el lugar en su mente. Se necesita prestar atención a la atmósfera, los colores, los sonidos, los olores y las texturas del entorno. 

Describir situaciones 

Escribe una situación o escena breve en la que dos o más personajes interactúen de alguna manera. La situación puede ser cotidiana, dramática o incluso absurda. Concéntrate en cómo los personajes reaccionan ante la situación y cómo se sienten al respecto. 

Reescribir un cuento 

Se elige un cuento, una fábula o una historia corta que sea retador o agradable,  y se procede a reescribir la trama desde una perspectiva diferente o con un enfoque completamente nuevo. Por ejemplo, se podría contar la historia desde la perspectiva de un personaje secundario o cambiar el género o el tono de la historia original. 

Escribir a partir de un dibujo 

Buscar una imagen, fotografía o ilustración que inspire e iniciar la escritura una historia basada en ella. La imagen puede ser abstracta o representativa, y puede utilizarse como punto de partida para crear personajes, escenarios o situaciones.

Conviértete en un especialista estudiando los posgrados de ESIBE

La mejor manera de convertirse en un especialista es optar por formaciones de alto nivel. Este es el caso de los estudios de posgrado, los cuales han cobrado gran relevancia en el mercado laboral en las últimas décadas. Esto es así porque los empleadores buscan a profesionales capaces de desempeñar funciones de manera óptima y acorde con las últimas innovaciones de sus áreas de conocimiento. 

ESIBE –consciente de esto– ofrece un amplio catálogo de masters y maestrías que cumplen con los más rigurosos estándares educativos a nivel internacional. Entonces, si buscas lograr tus objetivos personales y profesionales, puedes optar por estudiar nuestro Master en Escritura Creativa. Con este posgrado, podrás adquirir conocimientos teórico-prácticos que te diferenciarán en los procesos de selección o ascenso. 

Además, en ESIBE contamos con una de las metodologías más innovadoras en el ámbito de la educación online. Se trata de la metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia y la satisfacción y empleabilidad de nuestros egresados nos respaldan. 

Conectamos continentes, impulsamos conocimiento 

Nuestros colaboradores

Adobe Certified Associate Amadeus Microsoft Office Sage Software hp ATA Google for Education Union Europea APel AENOA CECAP Responsabilidad Social Corporativa Confianza Online AENOR