Diseño de exteriores y paisajismo: qué es y cómo trabajarlo

Los espacios urbanos contemporáneos buscan una relación armoniosa, sostenible y estética con la naturaleza. Es así como, en el diseño de exteriores y paisajismo, se busca lograr propuestas en torno a la integración del espacio natural en proyectos de edificación. Considerando la funcionalidad y la estética, la utilización de plantas y otros elementos naturales es la base sobre la que se construye esta rama del diseño y la arquitectura. En lo que sigue, esto se aborda con mayor detalle.

¿Qué es el diseño de exteriores? 

En cuanto al diseño de exteriores y paisajismo, se puede mencionar que se trata de un campo especializado de la arquitectura y el diseño. Como especialización, se ocupa de la planificación y creación de espacios abiertos caracterizados por su funcionalidad y valor estético. De hecho, busca proporcionar una interrelación armoniosa entre el entorno construido y el entorno natural. Aunque tenga relación con el diseño de interiores, se diferencia de este en varios aspectos. 

Diferencias entre diseño de exteriores y diseño de interiores 

De partida, ambos forman parte de un trabajo dedicado a la creación de espacios estética y funcionalmente agradables. Sin embargo, mientras que el diseño de interiores se centra en los espacios internos (habitaciones, salones, oficinas, recepciones, galerías, entre otros), el diseño de exteriores añade estos factos a la integración del espacio exterior, que incluye la naturaleza, incluso en zonas ampliamente urbanizadas. Por lo tanto, requiere una comprensión profunda de los elementos circundantes (naturales y construcciones) para lograr una adecuada integración entre ellos. 

Entonces, en lo que respecta al diseño de exteriores y paisajismo, una práctica exitosa combina principios de arte, ecología, horticultura, planificación ambiental, utilización de sistemas de riego, pequeños jardines, plantas naturales o artificiales, entre otros, para crear espacios tanto estéticos como sostenibles

¿Cómo crear un espacio exterior armonioso? 

Para crear un espacio exterior armonioso y funcional, hay que considerar que detrás de esto hay un trabajo que implica la observación cuidadosa del entorno, así como la aplicación de principios de diseño. 

  • Se debe analizar el entono inmediato y el emplazamiento (localidad, pueblo, ciudad). En este sentido, se debe atender al clima, la topografía, las vistas, las características arquitectónicas existentes y el paisaje urbano como factores que deben tenerse en cuenta.  

  • Luego del análisis, se seleccionan plantas y otros elementos del paisaje. Esto puedo incluir caminos, terrazas, muebles de madera, fuentes, entre otros, para crear un espacio funcional. Por su parte, la elección de las plantas no depende solo de su belleza, sino también de su capacidad de adaptación al clima local, así como la resistencia a enfermedades o plagas. 

  • Los elementos, como las plantas, deben estar dispuestos de tal manera que otorguen una vista armoniosa del espacio exterior. Por ejemplo, los caminos y terrazas pueden utilizarse para conectar diferentes áreas del jardín, mientras que las áreas de plantación pueden contribuir a la creación de espacios atractivos y funcionales para el descanso y la recreación. 

  • En el caso de zonas urbanas densamente pobladas, estas características pueden ser adaptadas a fachadas, techos y cubiertas, caminos, parques, entre otros. La utilización de plantas, de hecho, es cada vez más común para adornar terrazas a la vez que se contribuye con el cuidado del aire, el ecosistema y la preservación de flora local. Los elementos naturales son esenciales. 

Objetivos del diseño de exteriores y paisajismo 

Como ocurre con otras ramas del diseño, el diseño de exteriores y paisajismo tiene objetivos. El objetivo principal, desde luego, es mejorar la calidad de los espacios al aire libre y, al mismo tiempo, la calidad de vida de quienes los utilizan. En cuanto a sus objetivos específicos, pueden variar según el proyecto, pero, en general, incluyen los siguientes: 

  • Crear espacios funcionales, estéticos y originales

  • Establecer la interacción social en espacios tanto privados como públicos, ya que forman parte del paisaje y, en muchas ocasiones, son utilizadas según el carácter de cada edificio (administraciones, parques, hoteles, entre otros). 

  • Fomentar espacios de calidad respetuosos con el medioambiente, de tal manera que sean sostenibles. 

  • Incentivar la inclusión en todos los espacios exteriores, por lo que deben ser accesibles y disfrutables para todos sin importar la edad o características físicas. 

  • Integrar señales legibles para guiar a los usuarios y comprender no solo el porqué de los elementos y su disposición, sino también cómo cuidarlos y disfrutar de ellos. 

Principios del diseño de exteriores 

El diseño de exteriores se rige por varios principios clave, entre los que se incluyen la estética, la flexibilidad, la accesibilidad y la proximidad a los servicios. 

  • La estética se refiere a la belleza visual del espacio exterior, que se logra mediante la combinación armoniosa de colores, texturas, formas y materiales. 

  • La flexibilidad es la capacidad del espacio para adaptarse a diferentes usos y cambios a lo largo del tiempo. 

  • La accesibilidad garantiza que el espacio exterior sea fácilmente utilizable y disfrutable para todos. 

  • La proximidad a los servicios se refiere a la conexión del espacio exterior con las instalaciones y servicios locales, lo que puede aumentar su utilidad y atractivo.  

Al aplicar estos principios, un diseñador de exteriores puede crear un espacio que sea no sólo atractivo, sino también funcional, inclusivo y sostenible.  

Conviértete en un especialista estudiando los posgrados de ESIBE

La mejor manera de convertirse en un especialista es optar por formaciones de alto nivel. Este es el caso de los estudios de posgrado, los cuales han cobrado gran relevancia en el mercado laboral en las últimas décadas. Esto es así porque los empleadores buscan a profesionales capaces de desempeñar funciones de manera óptima y acorde con las últimas innovaciones de sus áreas de conocimiento. 

ESIBE –consciente de esto– ofrece un amplio catálogo de masters y maestrías que cumplen con los más rigurosos estándares educativos a nivel internacional. Entonces, si buscas lograr tus objetivos personales y profesionales, puedes optar por estudiar nuestro Master en Paisajismo y Arquitectura Avanzada: Diseño 3D del Paisaje y el Urbanismo + Titulación Universitaria. Con este posgrado, podrás adquirir conocimientos teórico-prácticos que te diferenciarán en los procesos de selección o ascenso. 

Además, en ESIBE contamos con una de las metodologías más innovadoras en el ámbito de la educación online. Se trata de la metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia y la satisfacción y empleabilidad de nuestros egresados nos respaldan. 

Conectamos continentes, impulsamos conocimiento

Nuestros colaboradores

Adobe Certified Associate Amadeus Microsoft Office Sage Software hp ATA Google for Education Union Europea APel AENOA CECAP Responsabilidad Social Corporativa Confianza Online AENOR