Disciplinas deportivas: clasificación, popularidad y beneficios

Las disciplinas deportivas son una parte fundamental en la vida de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por el amor al deporte, por mantenerse saludable o por competir a nivel profesional, existe una gran cantidad de disciplinas deportivas que se adaptan a las necesidades y gustos de cada persona. En lo que sigue, se abordan los aspectos claves de estas.

¿Qué es una disciplina deportiva? 

Es una actividad física que implica el aprendizaje de técnicas, la realización de entrenamiento constante y el fortalecimiento de las habilidades que permiten llegar a un alto nivel de dominio, o bien para mantenerse saludable, o bien para participar en competiciones deportivas a nivel profesional. En este sentido, cada disciplina posee sus propias características y requisitos, lo que las hace únicas y diferentes entre sí

¿Cómo se agrupan las disciplinas deportivas? 

  • Deportes Individuales. Como lo indica su nombre, son deportes que requieren a una persona en la que recae toda la responsabilidad de los resultados. 

  • Deportes de oposición. Estos deportes implican a más de un participante y suelen llevarse a cabo en espacios separados de manera alternativa (tenis), espacios comunes de manera alternativa (squash) y espacios comunes de manera simultánea (lucha). 

  • Deportes de cooperación. Pueden llevarse a cabo con participación alternativa, como pasa con las carreras de relevo, y la participación simultánea, como pasa en la natación sincronizada. 

  • Deportes de cooperación-oposición. En este grupo, se encuentras las disciplinas deportivas en las que intervienen equipos, como en el voleibol, el fútbol o los deportes en pareja. 

¿Cuáles son las disciplinas deportivas más populares? 

Actualmente, existen numerosas disciplinas deportivas practicadas por millones de personas alrededor del mundo. Entre las que más resaltan por su popularidad, se encuentran las siguientes: 

  • Fútbol. Conocido también como deporte rey, es una de las disciplinas deportivas más populares. Se juega en casi todos los países y tiene adeptos de diferentes edades. Este deporte se caracteriza por la potencia física y las habilidades técnicas. 

  • Básquetbol. Aunque sea más popular en Estados Unidos, tiene bastante acogida en países europeos y latinoamericanos. Como ocurre con el fútbol, este deporte privilegia la táctica y la técnica para enfrentar al equipo contrario. 

  • Tenis. A nivel amateur y profesional, es un deporte muy extendido en el mundo. Las competiciones profesionales de tenis suelen copar la atención de diversos medios debido a su alto nivel de exigencia y preparación previa. 

  • Atletismo. Este es un deporte que agrupa a varias disciplinas, entre las que se encuentran las carreras, los saltos (largo y alto) y lanzamientos (bala, jabalina, disco). 

  • Natación. Considerada como una de las disciplinas más completas, es un deporte que puede practicarse en todos los niveles obteniendo resultados favorables para la salud. 

Disciplinas deportivas en los Juegos Olímpicos 

Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años y congregan a deportistas del todo el mundo. Cuenta con dos versiones dependiendo de la época del año: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno

Los primeros incluyen a los juegos más populares que se han venido practicando desde hace mucho tiempo (natación, atletismo, fútbol. esgrima) y tienen lugar entre julio y agosto. En su versión moderna, se remontan al verano de 1896 y desde entonces tienen lugar de manera ininterrumpida, con excepción de los años en que ocurrieron la Primera y Segunda Guerra Mundial. 

Por su parte, la edición de invierno, cuya primera celebración ocurrió en 1924, incluye disciplinas como el snowboard, el esquí, el hockey y otros deportes sobre hielo. En estos juegos, como pasa con los de verano, se entregan tres medallas según el rendimiento y clasificación de los deportistas: medalla de oro, plata y bronce. 

Beneficios de practicar disciplinas deportivas 

Sea cual fuere el nivel en el que se practican las disciplinas deportivas, hacerlo significa muchos beneficios para los deportistas. Entre ellos, se encuentran los siguientes: 

  • Mejorar la salud cardiovascular. Incrementa la capacidad pulmonar y mejora la circulación sanguínea. 

  • Reducir el estrés y la ansiedad. Promueve la libración de endorfinas, lo que genera una sensación de bienestar

  • Fortalecer huesos y músculos. Favorece a la movilidad de las personas

  • Adquirir disciplina y perseverancia. Practicar deportes fomenta la disciplina en las personas.

Conviértete en un especialista estudiando los posgrados de ESIBE 

En el mercado laboral actual, las especializaciones y los estudios de posgrados son muy valorados por los empleadores, puesto que demuestran, por un lado, el interés de los profesionales por alcanzar un alto nivel y, por otro lado, la adquisición de conocimientos teórico-prácticos para un óptimo desempeño

Por esta razón, ponemos a tu disposición un amplio catálogo de masters para que logres tus objetivos personales y profesionales. Uno de ellos es el Master en Rendimiento Deportivo: Tecnificación y Alto Nivel + Titulación Universitaria. Con este master podrás mejorar tus habilidades y emprender tu camino hacia el éxito. 

Además, hemos desarrollado la Metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia en la educación online nos respalda. 

Conectamos continentes, impulsamos conocimiento 

Nuestros colaboradores

Adobe Certified Associate Amadeus Microsoft Office Sage Software hp ATA Google for Education Union Europea APel AENOA CECAP Responsabilidad Social Corporativa Confianza Online AENOR