Este texto se centra en la comparación y el contraste de dos enfoques metodológicos fundamentales en la investigación: el método deductivo y el inductivo. En lo que sigue, se describen las características principales de cada método, se ofrecen ejemplos concretos para ilustrar su aplicación y se resaltan las diferencias más importantes entre ambos enfoques.
Un método puede definirse como un procedimiento organizado que tiene como objetivo guiar la consecución de un objetivo o brindar soluciones a un problema. Es, por lo tanto, una herramienta con la que se pauta o estructura el trabajo en diferentes ámbitos, como los oficios, las profesiones o la investigación científica. Aporta, en general, un marco de referencia para un acercamiento pertinente al objeto de interés, de tal manera que se aplique un abordaje riguroso para obtener resultados confiables y, por ende, satisfactorios.
Precisamente, un método aporta un conjunto de pasos que se aplican de manera sistemática para reducir errores e incrementar la precisión de cualquier acción; además, se trata de pasos replicables que garantizan que cualquier persona pueda conseguir el mismo resultado. Entonces, tiene un impacto medible en la estandarización y eficiencia del proceso, a la vez que en la obtención de resultados de calidad. Sobre la base de estos, es posible tomar decisiones informadas en cualquier contexto.
En general, los métodos pueden ser deductivos, inductivos, analíticos y sintéticos, o una combinación de ellos.
Para discurrir en torno a este método, es necesario mencionar que, en principio, se fundamenta en un razonamiento lógico. Este parte de una premisa o marco general (una teoría, por ejemplo) de la que se pueden inferir conclusiones. Entonces, se realiza un procedimiento riguroso que parte de una hipótesis o supuesto que debe confirmarse o rebatirse; para esto, las premisas deben ser verdaderas para una correcta derivación de las conclusiones lógicas. Un claro ejemplo de esto es el siguiente: considerando que todos los humanos son mortales y se afirma que Julián es un hombre, se llega a la conclusión de que Julián es mortal.
En cuanto a este método, las conclusiones se derivan a partir de un razonamiento inductivo: se extrae una premisa a partir de casos particulares y específicos. En otras palabras, el procedimiento lógico parte de lo particular hacia lo general. Ahora bien, con respecto a cómo se procede en este método, se parte de observaciones, reconocimiento de patrones, generalizaciones y, por último, la formulación de la premisa o teoría. Un claro ejemplo es el siguiente: se quiere determinar que todas las aves tienen plumas y, para esto, se observan diferentes especies. Tras constatar que cumplen con poseer plumaje, se realiza la generalización o conclusión.
Las diferencias entre ambos métodos o razonamientos son claros: mientras que uno parte de lo general hacia lo particular (método deductivo), el otro realiza sus procedimientos lógicos en sentido contrario, es decir, de lo particular a lo general (método inductivo). Se menciona esto en lo que respecta a la dirección del razonamiento. Por su parte, en cuanto a las áreas de conocimiento en las que se aplican, el método inductivo es utilizado en el método científico en general; en cuanto al método deductivo, es aplicado en las ciencias formales (lógica y matemáticas). Por último, en cuanto a las conclusiones, el método inductivo llega a conclusiones probables, mientras que el deductivo, a conclusiones válidas y verdaderas que se contienen en las premisas.
En el mercado laboral actual, las especializaciones y los estudios de posgrados son muy valorados por los empleadores, puesto que demuestran, por un lado, el interés de los profesionales por alcanzar un alto a nivel y, por otro lado, la adquisición de conocimientos teórico-prácticos para un óptimo desempeño.
Por esta razón, ponemos a tu disposición un amplio catálogo de masters y maestrías para que logres tus objetivos personales y profesionales. Uno de ellos es el Master en Recursos Humanos + Titulación Universitaria. Con este master podrás mejorar tus habilidades y emprender tu camino hacia el éxito.
Además, hemos desarrollado la Metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia en la educación online nos respalda.
Conectamos continentes, impulsamos conocimiento
Nuestros colaboradores
Solicita información