Desempeñarse como azafata es una opción laboral atractiva para aquellas interesadas en la atención al cliente, la seguridad y el trabajo en diferentes sectores. A lo largo de este texto, se abordarán aspectos clave como la formación necesaria, la certificación requerida, las salidas profesionales y los requisitos específicos para ser azafata en Latinoamérica. Conocer estos elementos es esencial para aquellas que deseen adentrarse en esta para así garantizar el bienestar, el confort y la seguridad del público objetivo.
Un punto que debe mencionarse es que, para convertirse en azafata, no es necesario cursar una carrera universitaria. Sin embargo, es importante adquirir conocimientos y habilidades específicas para desempeñar esta labor profesional. En efecto, existen muchas escuelas de formación en las que se ofrecen cursos y programas de estudios orientados a certificar a profesionales que se dedicarán a diferentes ámbitos donde se requieres azafatas, como los eventos, los vuelos comerciales, congresos, ferias, promociones, conferencias, entre otros. En este sentido, tales opciones formativas deben ofrecer una instrucción rigurosa para cumplir con protocolos, así como aportar conocimientos teórico-prácticos para atender las necesidades particulares de cada sector.
Hasta hace pocas décadas, la formación para ser azafata estaba circunscrita a programas formativos presenciales; no obstante, durante los últimos años, con la llegada de la tecnología y la masificación de los dispositivos electrónicos inteligentes, es posible estudiar también en modalidades híbridas o completamente online. Es así como las personas que buscas ser azafatas pueden ingresar a escuelas acreditadas en las que, tras superar planes de estudio y otros requisitos, obtienen certificados profesionales.
Estos programas de capacitación, como la formación para azafata de vuelo o aeromoza, proporcionan a las estudiantes conocimientos sobre primeros auxilios, seguridad a bordo, atención al cliente, protocolo, normativas nacionales e internaciones, así como procedimientos en casos de emergencia. Junto con esto, aportan formación en diferentes idiomas. El inglés, sin lugar a duda, es el más importante y que figura como el principal para la comunicación entre personas de diferentes nacionalidades. También se valoran conocimientos de alemán, francés, chino, portugués, entre otros, aunque esto dependerá de las rutas cubiertas.
Cuando se piensa en las azafatas de vuelo o aeromozas, por ejemplo, se deben cumplir ciertos requisitos, que pueden variar según el país y la compañía aérea. A continuación, se mencionan algunos de ellos para ser azafata en México y otros países de Latinoamérica:
En principio, se debe ser mayor de edad. Algunas compañías pueden establecer requisitos adicionales, como ser menor de 30 o 35 años en el momento de iniciar la formación o el empleo.
La estatura mínima para ser azafata puede variar según la compañía, pero suele oscilar entre 1.60 y 1.70 metros para las mujeres, y entre 1.70 y 1.85 metros para los hombres. Esto se debe a la necesidad de alcanzar compartimentos superiores y realizar ciertas actividades a bordo.
Aunque no se requiere una carrera universitaria, es fundamental contar con la certificación de una escuela de formación acreditada en el área de atención al cliente, seguridad aérea y protocolos de emergencia. Además, el dominio de idiomas es imprescindible, por lo que los exámenes de acreditación son requeridos (al menos, nivel B2 en los idiomas elegidos).
Es necesario gozar de buena salud y acreditarlo mediante un certificado médico. Además, se evalúan aspectos como la resistencia al estrés, la capacidad de trabajar en equipo y la habilidad para mantener la calma en situaciones de emergencia.
Las compañías aéreas pueden requerir habilidades adicionales, como saber nadar o tener conocimientos en primeros auxilios. También se valora la experiencia previa en atención al cliente y la capacidad de ofrecer un trato amable y cortés a los pasajeros.
Al completar la formación necesaria y obtener la certificación correspondiente, las azafatas pueden acceder a diversas oportunidades laborales. Algunas de las salidas profesionales más comunes incluyen:
Azafata de vuelo. Las profesionales en este puesto se encargan de garantizar la seguridad y comodidad de los pasajeros durante los vuelos, proporcionando atención al cliente y asistencia en caso de emergencia. Además, pueden especializarse en vuelos nacionales, internacionales o de larga distancia, lo cual puede requerir habilidades y conocimientos específicos.
Azafata de tierra. Estas profesionales trabajan en aeropuertos y brindan apoyo en actividades como el embarque y desembarque de pasajeros, la entrega de información sobre vuelos, la atención al cliente en general y la resolución de posibles inconvenientes.
Instructor de azafatas. Con experiencia y formación adicional, algunas profesionales optan por dedicarse a la enseñanza y capacitación de futuras azafatas en escuelas de formación acreditadas. En este rol, es importante tener habilidades pedagógicas y mantenerse actualizada en las últimas tendencias y regulaciones del sector aeronáutico, por ejemplo.
Coordinador de vuelo. Este puesto implica la responsabilidad de gestionar y coordinar las actividades de un equipo de azafatas y azafatos hombres en un vuelo específico. Para llegar a este puesto, generalmente es necesario acumular años de experiencia y demostrar habilidades de liderazgo y gestión.
Azafata de feria. Este tipo de azafatas suelen trabajar en stands en los que empresas y compañías presentan datos sobre productos y servicios. En este sentido, las azafatas deben no solo recibir y asistir a las personas, sino también brindarles información relevante de las entidades a las que representan.
Azafata de promociones. Su función en promocionar y atender a las personas que estén interesadas en productos específicos ofrecidos por marcas y corporaciones; es decir, poseen un rol importante en el marketing.
Azafata de congresos. Como pasa con los casos antes mencionados, aquí las azafatas se encargar de recibir, asistir, guiar y dialogar con los asistentes de congresos y eventos de este tipo durante el tiempo en el que se desarrollen. Cumplen una función importante en la transmisión de información así como ayudar al público en todo lo que necesite.
En el mercado laboral actual, las especializaciones y los estudios de posgrado son muy valorados por los empleadores, puesto que demuestran, por un lado, el interés de los profesionales por alcanzar un alto nivel y, por otro lado, la adquisición de conocimientos teórico-prácticos para un óptimo desempeño.
Por esta razón, ponemos a tu disposición un amplio catálogo de masters para que logres tus objetivos personales y profesionales. Uno de ellos es el Master Profesional en Amadeus: Experto en Gestión de Vuelos, Reservas Aéreas Coches y Hoteles para Agencias de Viajes y Operadores Turísticos + Titulación Universitaria + Titulación Oficial de Amadeus. Con este master podrás mejorar tus habilidades y emprender tu camino hacia el éxito.
Además, hemos desarrollado la Metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia en la educación online nos respalda.
Conectamos continentes, impulsamos conocimiento
Nuestros colaboradores
Solicita información