¿Cómo crear un terrario de plantas?

Desde hace muy poco, los terrarios se han convertido en elementos decorativos muy valorados por su estética. Debido a esto, muchas personas han comenzado a explorar la manera en que se elaboran y se cuidan. Por esta razón, para cubrir esta necesidad de información, comentamos los aspectos principales sobre cómo crear un terrario de plantas.

¿Qué es un terrario? 

Un terrario es una recreación de un ecosistema natural a escala, cuyo diseño permite albergar y conservar plantas (en ocasiones, pequeños animales) en un entorno controlado. Esto es posible a través de la utilización de un recipiente de vidrio en el que se emulan las condiciones ambientales específicas (humedad, luz y temperatura) en las que ciertas plantas pueden crecer y mantenerse vivas. Entonces, se constituye en un pequeño ecosistema en el que se produce un intercambio constante de agua, nutrientes y gases, de tal manera que se asemeja a un sistema autosostenible. Los terrarios, a su vez, pueden ser elementos decorativos que resaltan por los colores de las plantas situadas en su interior. 

Tipos de terrario 

Existen diferentes tipos de terrarios, cada uno adaptado a las necesidades de las especies que se colocan en su interior. Considerando esto, se tienen los terrarios de selva tropical, terrarios desérticos y los acuaterrarios. 

Terrarios de selva o tropicales 

Estos terrarios están diseñados para simular las condiciones húmedas y cálidas de una selva tropical. De hecho, suelen contener plantas que requieren mucha humedad, luz y temperaturas altas. Por sus características, este tipo de terrarios requiere atenciones constantes para garantizar que no se rompa el equilibrio entre estas condiciones.  

Terrarios desérticos 

En comparación con los terrarios tropicales, los terrarios desérticos se caracterizan por albergar especies (por ejemplo, cactus) que pueden sobrevivir en condiciones secas y calurosas. Esto hace que requieran menos mantenimiento. Contienen piedras, arena, tierra y vegetación adecuada a estas condiciones. 

Acuaterrarios 

También conocidos como terrarios acuáticos, estos incorporan el agua como elemento adicional para generar las condiciones de vida adecuados. Permiten la vida de plantas acuáticas, peces, anfibios (ranas) y reptiles (tortugas). De hecho, según la especie, se priorizarán los espacios acuáticos y los de tierra. 

¿Cómo es posible la vida en un terrario? 

La vida en los terrarios es posible, tal y como se ha anticipado, debido a la simulación de un ecosistema que reproduce las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de las especies colocadas en su interior. Para esto, es necesario establecer un ciclo de agua para que la humedad se evapore y se condense luego en las paredes del terrario. Esto permite el retorno del agua al sustrato. De hecho, se podría decir que es un proceso similar a la lluvia, lo que permite que el terrario se riegue de forma natural. Entonces, el proceso contempla los siguientes momentos:  

  • Las plantas transpiran y se evapora el agua del sustrato.

  • Las gotas se condensan en las paredes del terrario.

  • El agua vuelve al sustrato.

También hay que mencionar que, sobre todo en los terrarios cerrados, se mantienen un ciclo de nutrientes parecido al ciclo del agua. Sumado a lo anterior, el terrario debe tener una exposición adecuada a la luz para que sea posible la fotosíntesis. La cantidad de luz necesaria, con todo, varía según las especies del terrario.  

Pasos y materiales para hacer un terrario 

Los terrarios, según su tipo (abierto o cerrado), requieren materiales para garantizar las condiciones mínimas para la vida dentro de ellos. Asimismo, se debe seguir un conjunto de pasos que permite el diseño correcto de estos. A continuación, se detallan los pasos y materiales necesarios para un terrario cerrado. 

Materiales 

  • Recipiente de vidrio transparente con tapa o tapón. 

  • Sustrato adecuado al tipo de terrario (tierra, arena, grava). 

  • Plantas compatibles con las condiciones del terrario. 

  • Piedras o grava para el drenaje. 

  • Carbón activado

  • Herramientas para manipular las plantas (pinzas, palas pequeñas). 

Pasos 

  1. Selección del recipiente. Elegir un recipiente de vidrio de tamaño adecuado con una tapa o corcho. Esto permitirá controlar la humedad en el terrario. 

  1. Preparación de la capa de drenaje. Colocar una capa de piedras o grava en el fondo del recipiente para facilitar el drenaje. Esto evitará que el agua se acumule en el fondo y cause la putrefacción de las raíces de las plantas. 

  1. Adición de carbón activado. Encima de la capa de drenaje, añadir una capa de carbón activado. Este ayudará a purificar el agua y evitará olores desagradables. 

  1. Adición de sustrato. Añadir una capa de sustrato adecuada para las plantas que planea colocar en el terrario. Asegúrese de que sea suficientemente profundo para que las plantas puedan enraizar. 

  1. Plantación. Colocar cuidadosamente las plantas en el sustrato teniendo en cuenta su tamaño y necesidades de espacio. Tratar de crear un paisaje atractivo y variado. 

  1. Adición de agua. Humedecer el sustrato con agua, pero sin empaparlo. La cantidad de agua dependerá del tipo de terrario que esté creando. 

  1. Colocación de la tapa. Colocar la tapa o el corcho en el recipiente. Si el terrario es para plantas que requieren un ambiente más seco, se puede dejar la tapa un poco abierta para permitir la circulación del aire. 

  1. Elección de la locación. Por último, se debe colocar el terrario en un lugar donde reciba la cantidad adecuada de luz.

Conviértete en un especialista estudiando los posgrados de ESIBE

La mejor manera de convertirse en un especialista es optar por formaciones de alto nivel. Este es el caso de los estudios de posgrado, los cuales han cobrado gran relevancia en el mercado laboral en las últimas décadas. Esto es así porque los empleadores buscan a profesionales capaces de desempeñar funciones de manera óptima y acorde con las últimas innovaciones de sus áreas de conocimiento. 

ESIBE –consciente de esto– ofrece un amplio catálogo de masters y maestrías que cumplen con los más rigurosos estándares educativos a nivel internacional. Entonces, si buscas lograr tus objetivos personales y profesionales, puedes optar por estudiar nuestro Master Jardinería y Paisajismo + Titulación Universitaria. Con este posgrado, podrás adquirir conocimientos teórico-prácticos que te diferenciarán en los procesos de selección o ascenso. 

Además, en ESIBE contamos con una de las metodologías más innovadoras en el ámbito de la educación online. Se trata de la metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia y la satisfacción y empleabilidad de nuestros egresados nos respaldan. 

Conectamos continentes, impulsamos conocimiento

Nuestros colaboradores

Adobe Certified Associate Amadeus Microsoft Office Sage Software hp ATA Google for Education Union Europea APel AENOA CECAP Responsabilidad Social Corporativa Confianza Online AENOR