Campos formativos de preescolar: ¿en qué consisten?

Los campos formativos de preescolar representan un enfoque integral en la educación temprana, abordando aspectos cognitivos, físicos, emocionales y sociales del desarrollo infantil. Este texto examina el enfoque de los campos formativos, aprendizajes clave y esperados, actividades y estrategias para trabajar las emociones en el aula, y cómo integrar los campos formativos en el proceso educativo. También se discuten la importancia de la colaboración con las familias y la comunidad, así como la formación docente continua en el ámbito de la educación preescolar. 

Enfoque de los campos formativos de preescolar 

Los campos formativos de preescolar son fundamentales para el desarrollo integral de los niños en edad temprana. En el programa de preescolar, estos campos de formación se estructuran en áreas específicas que abordan distintos aspectos del desarrollo y aprendizaje infantil, tales como el desarrollo cognitivo, físico, emocional y social. Este enfoque busca permitir y avanzar en el desarrollo de competencias y habilidades que resultarán esenciales en etapas posteriores de la educación. 

Aprendizajes clave y esperados en la educación preescolar 

Dentro del programa de preescolar, los aprendizajes clave preescolar se definen como los conocimientos, habilidades y actitudes que los niños deben adquirir y desarrollar a lo largo de esta etapa. Estos aprendizajes están asociados a los campos formativos y se espera que los maestros los aborden a través de actividades específicas. Algunos de los aprendizajes clave en la educación preescolar incluyen: 

  • Desarrollo de habilidades cognitivas y de pensamiento lógico-matemático 

  • Adquisición de habilidades comunicativas y de lenguaje 

  • Desarrollo de competencias emocionales y sociales 

  • Fomento de la creatividad y la apreciación de las producciones artísticas 

Actividades para realizar en el aula de preescolar 

Las actividades de preescolar son fundamentales para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permiten a los niños aprender de manera lúdica y significativa. A continuación, se presentan algunas actividades que pueden implementarse en el aula de preescolar para favorecer el desarrollo y aprendizaje infantil en los diferentes campos formativos: 

Actividades para el desarrollo cognitivo y de pensamiento lógico-matemático

  • Juegos de clasificación y series de objetos según características (forma, tamaño, color) 

  • Actividades de conteo y reconocimiento de números 

  • Resolución de problemas y puzzles 

Actividades para la adquisición de habilidades comunicativas y de lenguaje

  • Lectura de cuentos y fábulas 

  • Juegos de rimas y trabalenguas 

  • Dramatizaciones y representaciones teatrales 

Actividades para el desarrollo de competencias emocionales y sociales 

  • Juegos de roles y situaciones hipotéticas 

  • Actividades de trabajo en equipo y cooperación 

  • Discusiones y debates guiados sobre temas de interés 

Actividades para favorecer el desarrollo y apreciación de producciones artísticas

  • Pintura, dibujo y modelado 

  • Música y danza 

  • Artesanía y manualidades 

Trabajar las emociones de los niños en el aula de preescolar

El trabajo con las emociones es un aspecto crucial en la educación preescolar, ya que contribuye al desarrollo de competencias emocionales y sociales que serán esenciales para el bienestar y éxito de los niños en su vida futura. Los maestros de preescolar deben prestar especial atención a este aspecto y utilizar estrategias que fomenten la expresión, el reconocimiento y la regulación emocional en el aula. Algunas estrategias que pueden implementarse incluyen: 

  • Crear un ambiente seguro y de confianza. Es fundamental que los niños se sientan seguros y cómodos en el aula. El maestro de preescolar debe establecer normas y límites claros y ser un modelo de respeto y empatía. 

  • Fomentar la comunicación emocional. Incorporar actividades y dinámicas que faciliten la expresión de emociones y sentimientos de los niños. Por ejemplo, se pueden realizar ejercicios en los que los niños describan cómo se sienten utilizando palabras, dibujos o gestos. 

  • Desarrollar habilidades de empatía y comprensión. Promover actividades que permitan a los niños ponerse en el lugar de los demás y entender sus emociones y perspectivas. Estas actividades pueden incluir juegos de roles, narración de historias o discusiones sobre situaciones hipotéticas. 

  • Enseñar técnicas de regulación emocional. Es importante que los niños aprendan a manejar sus emociones y a enfrentarse a situaciones difíciles de manera adecuada. La maestra de preescolar puede enseñar técnicas de relajación, resolución de conflictos y manejo del estrés. 

  • Fomentar la autoestima y la autoeficacia. Es esencial que los niños desarrollen una imagen positiva de sí mismos y confianza en sus capacidades. Para ello, la maestra de preescolar debe ofrecer oportunidades para que los niños experimenten el éxito, reconozcan sus logros y aprendan a enfrentar sus dificultades. 

Integración de los campos formativos de preescolar en el proceso educativo 

El enfoque de los campos formativos de preescolar busca integrar de manera coherente y articulada todos los aspectos del desarrollo y aprendizaje infantil. Para lograr esto, es fundamental que la maestra de preescolar establezca conexiones entre los diferentes campos y planifique actividades que aborden múltiples aprendizajes clave de manera simultánea. Algunas estrategias para integrar los campos formativos en el proceso educativo incluyen: 

  • Planificación interdisciplinaria. La maestra de preescolar debe diseñar actividades y proyectos que involucren contenidos y habilidades de diferentes campos formativos. Por ejemplo, se puede planificar una actividad de arte en la que los niños utilicen formas geométricas y colores para representar emociones. 

  • Aprendizaje basado en proyectos. Esta estrategia permite a los niños trabajar en torno a un tema o problema central que abarque diferentes campos formativos. Por ejemplo, se puede proponer un proyecto sobre el cuidado del medio ambiente que involucre actividades de ciencias, matemáticas, lenguaje y expresión artística. 

  • Evaluación formativa y reflexiva. La maestra de preescolar debe llevar a cabo una evaluación continua y reflexiva de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños. Esta evaluación debe considerar los avances y dificultades en los diferentes campos formativos y servir como base para ajustar y mejorar la práctica educativa. 

  • Colaboración con las familias y la comunidad. La maestra de preescolar debe establecer vínculos y alianzas con las familias y la comunidad para enriquecer el proceso educativo y fomentar la conexión entre los campos formativos y el entorno de los niños. Esto puede incluir la realización de actividades conjuntas, la inclusión de expertos locales en el aula o la promoción de proyectos comunitarios. 

  • Formación docente continua. La actualización y formación continua de las maestras de preescolar es fundamental para mantenerse al tanto de las innovaciones y enfoques pedagógicos en el ámbito de los campos formativos. La participación en cursos, talleres y encuentros profesionales puede ayudar a las educadoras a ampliar sus conocimientos y mejorar su práctica educativa.

Conviértete en un especialista estudiando los posgrados de ESIBE 

En el mercado laboral actual, las especializaciones y los estudios de posgrados son muy valorados por los empleadores, puesto que demuestran, por un lado, el interés de los profesionales por alcanzar un alto a nivel y, por otro lado, la adquisición de conocimientos teórico-prácticos para un óptimo desempeño

Por esta razón, ponemos a tu disposición un amplio catálogo de masters para que logres tus objetivos personales y profesionales. Uno de ellos es el Master en Educación Infantil + 60 Créditos ECTS. Con este master podrás mejorar tus habilidades y emprender tu camino hacia el éxito. 

Además, hemos desarrollado la Metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia en la educación online nos respalda. 

Conectamos continentes, impulsamos conocimiento 

Nuestros colaboradores

Adobe Certified Associate Amadeus Microsoft Office Sage Software hp ATA Google for Education Union Europea APel AENOA CECAP Responsabilidad Social Corporativa Confianza Online AENOR