La diversidad del campo de trabajo de un politólogo es vasta y abarca áreas como la administración pública, la investigación, la consultoría y los partidos políticos. Este texto proporciona una visión general sobre las ciencias políticas y la carrera universitaria en esta disciplina, para luego describir en detalle los campos profesionales donde los politólogos pueden desempeñarse y aportar sus conocimientos y habilidades en el análisis y gestión fenómenos políticos.
Las ciencias políticas son una disciplina que se enfoca en el estudio sistemático de la política, la toma de decisiones, el ejercicio del poder, las instituciones gubernamentales y el comportamiento político en diferentes contextos y niveles de gobierno, como el local, el regional y el nacional.
En tanto disciplina académica que pertenece a las ciencias sociales, busca analizar y comprender los fenómenos políticos, así como las consecuencias que pudieran tener estos en diferentes ámbitos de la vida de las personas y de las sociedades en las que aquellas conviven. Entonces, abordan temas relevantes como la democracia, la justicia, la participación ciudadana en procesos políticos (partidos, elecciones, entre otros) y el desarrollo.
La carrera universitaria en ciencias políticas otorga una formación sólida, rigurosa, integral y multidisciplinaria en diversos aspectos teóricos, metodológicos y prácticos de distintas áreas que convergen para comprender el fenómeno político en las sociedades, como la teoría política, el análisis de políticas públicas, la economía, la sociología, la psicología política y, asimismo, la historia y las relaciones internacionales.
Los planes de estudio, por lo tanto, suelen contemplar –como rasgo común en todas las universidades– asignaturas enfocadas en la filosofía política, métodos de investigación en ciencias sociales, política económica, política comparada, teoría de la democracia, comunicación política, pensamiento político (del país en el que se encuentra el centro de estudios), análisis de sistemas electorales, ordenamiento constitucional, entre otros. Al concluir los estudios de ciencias políticas, los egresados adquieren el título de licenciado en ciencias políticas. Es así como los politólogos y politólogas cuentan con un perfil profesional que les permite analizar, diseñar, gestionar todos los eventos y fenómenos relacionados con la política, ya sea nacional o internacional.
El campo de trabajo de un politólogo es bastante amplio, lo que le permite participar en diferentes ámbitos y sectores profesionales. Entre ellos, resaltan los siguientes:
Una de las principales salidas laborales de los politólogos es la administración pública, donde pueden ocupar cargos en instituciones gubernamentales, empresas públicas y entidades estatales en general. En estos campos, contribuyen con una gran variedad de tareas y responsabilidades, como la elaboración, implementación y seguimiento de políticas públicas, así como al diseño, ejecución y monitoreo de proyectos orientados al bienestar social y al cumplimiento de normativas que buscan el desarrollo social.
En el campo académico, la investigación es muy importante, ya que permite establecer nuevos marcos de comprensión para la política contemporánea. En este sentido, los politólogos pueden trabajar en centros de investigación, universidades, fundaciones y organizaciones internacionales, entre otros, realizando estudios y análisis detallados sobre diversas temáticas sociales y políticas. De esta manera, plantean un acercamiento riguroso y metódico a tendencias y hechos políticos. Además, los resultados de sus investigaciones pueden derivar en soluciones para tomar decisiones informadas. Ahora bien, de la mano de la investigación, se encuentra la docencia en universidades y centros de formación superior.
Dentro del campo laboral de los politólogos, las consultorías también forman parte de las opciones para que estos profesionales logren desempeñarse. Como consultores independientes o asociados a organizaciones, pueden brindar asesorías y orientación a entidades públicas y privadas, partidos políticos, entre otros, en lo que respecta a la gestión pública, la comunicación política y el análisis de escenarios y coyunturas.
Otra opción bastante valorada en el campo de trabajo de un politólogo es el trabajo en los partidos políticos. En estos participan en la elaboración de planes de gobierno, estrategias electorales, formación y capacitación de líderes y militantes; además, evalúan los resultados de diferentes acciones de los partidos políticos. Aquí son importantes habilidades que poseen los politólogos, como el pensamiento crítico, las habilidades comunicativas y las habilidades analíticas.
En el mercado laboral actual, las especializaciones y los estudios de posgrado son muy valorados por los empleadores, puesto que demuestran, por un lado, el interés de los profesionales por alcanzar un alto nivel y, por otro lado, la adquisición de conocimientos teórico-prácticos para un óptimo desempeño.
Por esta razón, ponemos a tu disposición un amplio catálogo de masters para que logres tus objetivos personales y profesionales. Uno de ellos es el Master en Ciencias Políticas: Politólogo + Titulación Universitaria. Con este master podrás mejorar tus habilidades y emprender tu camino hacia el éxito.
Además, hemos desarrollado la Metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia en la educación online nos respalda.
Conectamos continentes, impulsamos conocimiento
Nuestros colaboradores
Solicita información