Bibliotecas virtuales: ¿cuáles son sus ventajas?

En la era digital, las bibliotecas han experimentado una transformación significativa, adaptándose a las necesidades y demandas de la sociedad actual. Este cambio ha llevado al surgimiento de las bibliotecas virtuales, que permiten el acceso a una amplia gama de recursos y servicios desde la comodidad de nuestros hogares o lugares de trabajo. Esta evolución ha generado importantes beneficios en diversos ámbitos, como la educación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural. A continuación, se explorarán las características, ventajas y potencialidades de las bibliotecas virtuales en la era de la información y la comunicación.

¿Qué son las bibliotecas virtuales?

Son colecciones documentales alojadas en plataformas virtuales cuyo soporte es la nube. Contienen fondos bibliográficos, revistas, documentos gráficos (pinturas, dibujos, mapas), partituras, materiales multimedia (videos, audios), entre otros. Se trata de un conjunto de recursos que pueden ser consultados en cualquier momento y desde cualquier lugar a través de dispositivos con conexión a Internet. Lo que resalta de estos materiales es que pueden ser, por un lado, publicaciones originalmente electrónicas (por ejemplo, e-book) o, por otro lado, digitalizaciones de objetos con valor documental y/o histórico, como cartas, manuscritos y primeras ediciones. 

El objetivo principal de las bibliotecas virtuales es proveer acceso fácil, inmediato y dinámico a sus repertorios con fines culturales, educativos y de investigación. Conscientes de esto, tanto universidades como diversas instituciones cuentan con repositorios digitales que pueden ser consultados por estudiantes, profesores y administrativos, así como por el público en general dependiendo de la naturaleza y requisitos de acceso establecidos por la biblioteca.

Ventajas de las bibliotecas virtuales 

Acceso sin limitaciones espaciotemporales

Una de las principales ventajas de las bibliotecas virtuales es que sus fondos pueden consultarse sin restricciones físicas o temporales, lo que permite que muchas personas de todo el mundo puedan disfrutar de sus servicios. Es imprescindible, por lo tanto, un dispositivo electrónico adecuado con una conexión estable a Internet. 

Mejora la enseñanza y el aprendizaje 

Las bibliotecas virtuales son las mejores aliadas de los docentes y estudiantes: los primeros pueden recoger más y mejores recursos para la enseñanza en las aulas, y los segundos pueden ampliar sus conocimientos a través de la investigación autónoma. En ambos casos, se mantienen actualizados y se promueve la cultura del aprendizaje constante y autogestionado. 

Gran diversidad de recursos y formatos 

Las bibliotecas virtuales buscan integrar todos los recursos que una biblioteca física ofrece. Por esta razón, más allá de textos, incluye música, videograbaciones, fotografías, colecciones especializadas, digitalizaciones de acervo histórico, entre otros. Además, aprovechan todas las ventajas de la tecnología para presentar a los usuarios recursos en alta calidad, de modo tal que la experiencia sea enriquecedora y completa. 

Resultados precisos en las búsquedas 

Las bibliotecas, desde hace algunas décadas, introdujeron herramientas para facilitar la búsqueda de fuentes, ya sea por autor, título, temática, colección, idioma o formato. Para esto, se crearon softwares específicos que permiten navegar entre las bases de datos, registros y repositorios. Esto, desde luego, se aplicó en las bibliotecas virtuales, las cuales cuentan con un sinfín de materiales entre los que se deben buscar aquellos que son de interés del usuario. Con palabras clave, filtros y los conocidos operadores booleanos (AND, OR o NOT), se pueden obtener resultados de búsqueda más precisos. 

Información actualizada 

Las publicaciones digitales son cada vez más comunes. Esto permite que las bibliotecas virtuales puedan incluirlas rápidamente en sus catálogos. Es más, las posibilidades de este tipo de materiales son, por lo tanto, muchísimas, puesto que acercan a los usuarios a investigaciones, producciones y obras recientemente editadas. Precisamente, acceder a información y materiales actualizados posibilita conocer métodos y técnicas innovadores según las áreas de conocimiento en las que se enmarcan. 

Accesibilidad e inclusión 

Las bibliotecas virtuales ofrecen beneficios a diferentes grupos de usuarios que, por diversas razones, no pueden dirigirse a una biblioteca física. Una de ellas es, sin duda, las limitaciones en el desplazamiento a lugares muy lejanos o que, en todo caso, requieren gastos elevados para el transporte. Por otra parte, muchos usuarios encuentran en las plataformas de las bibliotecas virtuales diversas funcionalidades que les permiten acceder a los recursos a través de la ampliación de letras, cambio de colores, texto por voz, interlineado. 

Conservación de patrimonio documental 

Los objetos físicos son susceptibles de daño o desaparición. Los factores más comunes son la manipulación, las condiciones de conservación, los incendios y los robos. Ante esto, muchas bibliotecas virtuales buscan conservar el patrimonio documental local, nacional o internacional a través de la digitalización de fuentes históricas y de gran valor cultural. Además, como parte de sus esfuerzos de conservación, se convierten en repositorios del patrimonio digital, el cual debe protegerse ante la inestabilidad de Internet.

Conviértete en un especialista estudiando los posgrados de ESIBE 

En el mercado laboral actual, las especializaciones y los estudios de posgrados son muy valorados por los empleadores, puesto que demuestran, por un lado, el interés de los profesionales por alcanzar un alto a nivel y, por otro lado, la adquisición de conocimientos teórico-prácticos para un óptimo desempeño

Por esta razón, ponemos a tu disposición un amplio catálogo de masters y maestrías para que logres tus objetivos personales y profesionales. Uno de ellos es el Master en Gestión de Proyectos de Bibliotecas Educativas + Titulación Universitaria. Con este master podrás mejorar tus habilidades y emprender tu camino hacia el éxito. 

Además, hemos desarrollado la Metodología Active, la cual aprovecha todos los beneficios del e-learning para que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación con calidad europea y con los mejores contenidos elaborados por especialistas del sector. Nuestra experiencia en la educación online nos respalda. 

Conectamos continentes, impulsamos conocimiento 

Nuestros colaboradores

Adobe Certified Associate Amadeus Microsoft Office Sage Software hp ATA Google for Education Union Europea APel AENOA CECAP Responsabilidad Social Corporativa Confianza Online AENOR